La subida del IVA: un 13% más en funerarias, gimnasios y peluquerías
En algunos casos no quedará más remedio que incrementar sus tarifas. Pero otros empresarios intentan sortear la crisis con ingenio y sorprendentes ofertas
Mantenerse en forma, cuidar el aspecto físico, e incluso abonar la factura de un entierro. Desde el día 1 gimnasios, peluquerías y funerarias aplican un IVA del 21%. No son artículos de primera necesidad , pero los empresarios que se dedican a todas estas actividades han mostrado ya su preocupación por la posible disminución en el número de clientes, y las posibles consecuencias económicas y laborales.
Desde la Asociación Funeraria de España estiman que el incremento de este impuesto, que pasa del 8 al 21%, supone para los usuarios, familiares de fallecidos, una media de 200 a 400 euros de sobrecoste . Como ejemplo citan que un servicio funerario puro cuesta de media 1.500-1.800 euros, por lo que el IVA, antes de la subida, era de 120 euros, y ahora pasa a ser de 378.
Nos dicen desde esta organización que las aseguradoras «no tienen la intención de repercutir la totalidad del aumento del IVA en sus contratos, para evitar una disminución de clientes ». La consecuencia, dicen, es que ya están negociando con las empresas funerarias para que asuman una parte de «este desmesurado IVA».
Creen que, en la práctica, este aumento va directamente «contra y sobre los usuarios, que son a los que se les cobrará directa o indirectamente estas cantidades».
Aunque pueda parecer que al sector funerario nunca le va a faltar actividad, en la Asociación aseguran que la crisis se ha dejado sentir desde hace ya bastante tiempo. Nos cuentan que las funerarias, en su mayoría, han congelado sus precios de facturación para equilibrarlos con la situación de crisis. En la práctica esto supone que «facturamos en 2012 con precios de 2006, y los costos generales no dejan de aumentar. El empleo puede salir muy perjudicado con esta espectacular subida»
Desde la Federación Gallega de Servicios Funerarios van algo más lejos, y aseguran a través de su presidente, José Becerra, que «muchos otros servicios se verán afectados por esta subida, como son las empresas de producción de ataúdes, floristerías , o fábricas de vehículos».
Ponerse en forma, también más caro
Una práctica habitual es la de regresar de las vacaciones y apuntarse al gimnasio. Pero este mes de septiembre puede que muchas personas se lo piensen dos veces , porque también en este sector el IVA pasa del 8 al 21%.
En algunos casos este incremento se trasladará a las matrículas y a las cuotas mensuales de los clientes, pero también son muchos los empresarios que han decidido asumir el incremento del IVA.
Es el caso de Alejandro Cadenas, propietario del Gimnasio Milenium de Fuenlabrada. Reconoce que se trata de un artículo de lujo , y por lo tanto «una de las primeras cosas que la gente se quita cuando tiene menos dinero».
Para afrontar la crisis desde hace ya bastante tiempo «se intentan facilitar las cosas para que no se den de baja», y ahora, con el incremento del IVA las promociones y facilidades van a aumentar. Alejandro nos cuenta que «por poco que le suba la cuota a alguien, aunque solo sea un euro, eso va a provocar que se den de baja . No puedo pasar a los clientes la subida del IVA. Lo que tengo que hacer es asumirla, y trabajar más horas. Intentar tener más clientes que paguen menos para seguir ganando lo mismo».
En este gimnasio han recurrido incluso a promociones como la de «entrena por un euro», en la que las personas que lo deseen, sin compromisos de permanencia, pueden acudir a sus instalaciones a determinadas horas, y acceder a todos los servicios habituales. «Es una forma de fidelizar, y de permitir que las personas con menos recursos, porque se ha quedado en paro o les han bajado el sueldo, sigan viniendo al gimnasio», reconoce su propietario.
Lo que cuesta estar bella
Cortarse el pelo o ponerse unas mechas también incrementa su precio casi un 13%. Y en este caso,, según nos cuentan algunos propietarios de peluquerías y centros de belleza, la subida sí va a repercutir en los clientes.
Desde «Fran Amaro estilistas» nos dice Isabel Presa, una de sus propietarias, que «con los márgenes que nosotros trabajamos no podemos asumir esta subida ». La explicación es que el IVA que pagan las peluquerías se debe en un alto porcentaje a los productos que utilizan, pero la mayor cuantía de sus gastos es la de personal. «Si me aplicaban un IVA del 8 y ahora me lo suben a un 21, siempre me va a tocar pagar. Para tener ganancias esa diferencia la tengo que aplicar también en las tarifas», nos cuenta.
En este centro de estética hace días que han calculado las diferencias de precios para los servicios que dan a sus clientes. Y nos dan varios ejemplos . Así, un corte de pelo ha pasado de 16,30 a 18,25 euros. Un peinado antes costaba 13,20, y tras aplicar el nuevo IVA se queda en 14,75. Y un tinte que se cobraba a 23,50 tiene ahora una tarifa de 26,30 euros.
Isabel cree que no se puede considerar un servicio de peluquería como una artículo de lujo por que «no es algo prescindible, pero todo el mundo tiene que cortarse el pelo». Su mayor temor es que «las clientas espacien más sus visitas y cada vez vengan con menos frecuencia». Y las consecuencias, en caso de ser así, serían muy malas sobre todo para el empleo. «Aquí tenemos a muchas personas contratadas, y si vienen menos clientes a lo mejor no es necesaria tanta gente , porque los dueños también trabajamos en la peluquería».
Aprovechando la visita a este centro de estética, hemos preguntado a las clientas por sus intenciones, conociendo ya los nuevos precios. Y para tranquilidad de Isabel, casi todas nos han asegurado que aunque suban el precio van a seguir acudiendo con la misma frecuencia.
A Marisa, por ejemplo, la subida del IVA le parece mal, pero «no me planteo cortarme el pelo ni teñirme en mi casa , por que son cosas que solo saben hacer las profesionales». De la misma opinión es María Dolores, que ve muy mal la subida pero nos cuenta que solo acude a cortarse el pelo «así que voy a seguir viniendo igual». Ya ha realizado sus cuentas, y sabe que la próxima vez que venga a la peluquería va a tener que pagar unos 4 euros más.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete