¿Cuánto ahorra si compra antes de que suba el IVA el 1 de septiembre?
Un 13% menos por un corte de pelo, un 3% por unos zapatos, un 2% por un kilo de ternera. Reservar una compra o un billete de transporte cuesta hoy menos porque se aplica el impuesto vigente

La subida del IVA el próximo 1 de septiembre anima a comprar más barato antes de la fecha tope. No es para menos: la OCU ha calculado un coste medio por familia de 470 euros anuales destinado a pagar el incremento. Las posibilidades son infinitas, tanto por sector como por producto o establecimiento; sin embargo, a grandes rasgos, este es el coste que el consumidor podrá ahorrarse si compra antes del fin de mes de agosto:
Transporte
Gasolina . El IVA del combustible pasa del 18 al 21%. Las empresas petroleras calculan que el alza del impuesto supondrá un aumento de 3,60 céntimos de euro por litro. Es decir, puesto que un litro de gasolina está ya en 1,538 euros, llenar hoy un depósito medio de 55 litros costará 84,59 euros, mientras que a partir del sábado podría superar los 87 euros.
Avión . El IVA reducido pasa del 8% al 10%. Un billete de avión de 200 euros costará unos cuatro euros más. El cobro del impuesto se efectúa en el momento de emisión del billete, aunque el viaje sea para meses después, ya con el incremento del IVA en vigor. Es decir, comprar un billete para un vuelo de diciembre hoy será más barato que dejarlo para mañana. Aunque, como avisan de EasyJet , adquirir un pasaje ahora no asegura que su precio sea más barato, ya que el importe depende de muchos factores en un sector tan dado a las ofertas de temporada y de última hora.
Tren . En el transporte en tren ocurre igual. Reservar un billete el 31 de agosto supone adquirirlo bajo el antiguo valor del IVA reducido, el 8% en lugar del 10%. En Renfe , no obstante, avisan de que no se pueden reservar asientos con más de 60 días de antelación.
Transporte público . Los billetes de transporte público ya han fijado sus nuevas tarifas para septiembre. Los abonos mensuales ya se adquieren con el nuevo precio, pero los billetes de diez viajes o los sencillos no suben de precio hasta que entre en vigor el incremento. Sin embargo, no sirve hacer acopio ya que habrá que agotarlos antes de que acabe el periodo de canje. En Madrid, por ejemplo, un billete de diez viajes pasará a costar de 12,00 a 12,20 euros, mientras que el precio del sencillo se mantiene.
Viajes y hoteles . La mecánica con los paquetes de viajes es similar a la de los billetes de transporte. Se aplica el IVA del momento de reserva, independientemente de cuándo se realice el viaje. Así, un paquete de vacaciones de 500 euros en agosto pasaría a costar aproximadamente 515 euros a partir de septiembre, un 3% más. En Globalia , grupo turístico que incluye entre otros Halcón Viajes o Viajes Ecuador, apuntan que esta regla afecta cualquier paquete vacacional, billete de avión o reserva de hotel.
Comunicación
Telefonía . La tarifa del contrato telefónico se cobra a final de mes, así que no hay forma de escapar del nuevo tramo impositivo, del 21% en lugar del 18%. Sin embargo, si el contrato de telefonía móvil es prepago, recargar la tarjeta antes del 1 de septiembre supone un ahorro del 3%. En Yoigo , por ejemplo, explican que el cargo de impuestos se realiza desde el momento de hacer la recarga. Así, ingresar diez euros hoy en el móvil suponen 8,20 euros libres de impuestos; mientras que a partir de mañana son unos 30 céntimos menos.
Alimentación
Artículos de primera necesidad . No es necesario hacer acopio de productos de alimentación básica. El IVA superreducido se mantiene en el 4% para alimentos como pan, harina, leche, queso, huevos, fruta, verdura, legumbres o cereales.
Carne, pescado, aceite , refrescos, café o pasta. El IVA de estos productos sí pasa del 8 al 10%. OCU calcula un incremento medio de 54 euros de gasto por familia al año. Muchos supermercados han anunciado que asumirán la subida para no perjudicar al consumidor, así que es posible un mayor ahorro en según qué establecimiento.
Ropa, electrodomésticos, muebles . El incremento del IVA general pasa del 18 al 21%. Un par de zapatos de 50 euros podría costar unos 51,50 euros. Un abrigo de 100 euros, 103. Un televisior de 500 euros, 515. Un armario de 300 euros, casi 310. Un paquete de pañales de 15 euros, 15,50. Los bienes duraderos son los más demandados antes de que se aplique la subida.
Cultura y ocio
Libros . Los libros mantienen el tipo de IVA al 4%, así que es indiferente comprarlos antes o después del 1 de septiembre. Igual ocurre con los libros de texto . En cualquier caso, como avisan en La Casa del Libro , a las reservas se les aplica el IVA del momento de efectuarla, no la del momento de retirada. El problema está en el material escolar, que pasa del IVA reducido al general, es decir, del 4% al 21%. Comprar cuadernos y lapiceros costará menos hoy que mañana.
Cultura y ocio . El material escolar no es el único bien o servicio que pasa del IVA reducido al general. Cine, teatros, conciertos también pasan también del 8% al 21%. Una entrada de cine de ocho euros pasará de los nueve euros; un concierto de 20 euros costará algo más de 22. El IVA aplicado está fijado en función del momento de compra.
Gimnasios y peluquería . Un corte de pelo de 20 euros podrá superar los 22 euros si la peluquería repercute en el consumidor la subida del IVA, del 8 al 21%. Los gimnasios se rigen también por esta subida, aunque en este caso es difícil adelantar el gasto puesto que generalmente se trata de tarifas. En cualquier caso, una cuota mensual de 50 euros podría subir hasta los 56 euros.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete