Suscribete a
ABC Premium

Cómo conseguir los libros de texto y el material escolar más baratos

Las asociaciones de consumidores ofrecen recomendaciones para afrontar los gastos del inicio del curso escolar

Cómo conseguir los libros de texto y el material escolar más baratos

m. j. pérez-barco

Para los más retrasados apenas quedan unos pocos días para preparar el material escolar del próximo curso, que este año se hace muy cuesta arriba para muchas familias. Además de los apuros que existen en muchos hogares, los recortes en muchas comunidades autónomas que han suprimido las ayudas de libros o la gratuidad de los mismos y la subida del IVA no va a dejar indiferente a nadie. Por el contrario, muchas familias tendrán que hacer malabares para salir adelante.

La subida del IVA no va a afectar a los libros de texto, que siguen tributando al tipo superreducido (4%), al igual que los álbumes, partituras, mapas y cuadernos de dibjo. Pero el resto del material escolar va a dejar las arcas de los hogares vacías pues esos productos pasan del 4% al tipo general del 21%.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calcula que 640 euros es el coste medio por niño tras comprar libros y material escolar, pagar el transporte y el comedor, la matrícula... En los colegios públicos esta cantidad baja hasta 510 euros, y en los concertados sube a 917.

Para hacer más llevadero esta empinada cuesta de septiembre, las organizaciones de consumidores han lanzado algunas recomendaciones que ayudarán a más de uno a reducir gastos. Estos son los consejos de la OCU y de la Confederación de Consumidores y Usuarios (Cecu):

1. Elabore una lista con las necesidades de material escolar de sus hijos.

2. Intente reciclar y reutilizar. Seguro que en casa encuentra material que se puede volver a usar.

3. Busque en editoriales, en librerías, en el propio centro educativo, consulte en las asociaciones de padres (Ampas), incluso en ONG como Cáritas... la posibilidad de adquirir libros de texto de segunda mano. También en páginas web de intercambio de libros (bookint.eu; changebook...). Hay iniciativas muy novedosas, como en la Comunidad Valenciana donde este año se va a poner en marcha los bancos de libros en los colegios para reutilizar los textos usados de otros años.

4. Compare las ofertas que hacen las grandes superficies. Un estudio de la OCU del pasado año demostró que los libros son más económicos en estos grandes centros comerciales que el precio final con descuento en las librerías.

5. Tampoco desprecie la opción de internet para comprar los libros. Algunas tiendas (www.agapea.com o www.popularlibros.com) ofrecen amplios catálogos.

6. Y que ni decir tiene que no deje la compra del material escolar para el uno de septiembre.

Más información en:

http://www.ocu.org/consumo-familia/nc/nota-prensa/vuelta-al-cole-640-euros

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación