«The Guardian» junta a Sánchez Gordillo y Gandhi como líderes de la desobediencia civil
El diario progresista británico incluye al alcalde de Marinaleda en una lista de «cinco ejemplos para indignados imaginativos»

El alcalde de Marinaleda y líder del Sindicato Andaluz de Trabajadores ( SAT ), Juan Manuel Sánchez Gordillo , debe de estar dando palmas de alegría. Con lo que le gusta comparar sus asaltos a supermercados y fincas privadas con las acciones de resistencia pacífica de Mahatma Gandhi contra el Imperio británico, y el diario progresista «The Guardian» lo ha incluido en una lista de «cinco ejemplos de desobediencia civil» junto con el político pacifista indio.
Tras la ocupación del palacio del Duque de Segorbe en Códoba, Gordillo afirmó que «Gandhi lo hubiera firmado sin ningún problema». El alcalde y sindicalista también aseguró que entre sus referentes están, además del pacifista indio, «Cristo y los anarquistas» .
Gordillo cree que «Gandhi hubiera firmado sin problema» sus asaltos
Que los asaltos a supermercados y fincas privadas dirigidos por Sánchez Gordillo tengan muy poco de pacifista no ha sido óbice para que el rotativo británico lo haya considerado digno de codearse con Gandhi y otros personajes históricos que lideraron de forma heroica distintas causas sociales. Richard Seymour propone en su lista cinco ejemplos «para los imaginativos indignados ».
El primero es la Marcha de la Sal que lideró Mahatma Gandhi en marzo de 1930 contra las leyes que mantenían el monopolio británico de la producción de este mineral. Los británicos acabaron con la protesta por la fuerza y arrestaron a decenas de miles de manifestantes. Aquel desafío no triunfó en el momento, pero sí lo hizo en el largo plazo de tiempo, porque demostró a los indios la fuerza que podían llegar a tomar sus reivindicaciones si se unían y desafiaban al Imperio juntos . «The Guardian» señala que la Marcha inspiró a otros personajes como Martin Luther King , el reverendo que lideró en los Estados Unidos las protestas por los derechos civiles de la minoría negra.
El segundo ejemplo del diario izquierdista británico es la ocupación de granjas en Extremadura por parte de campesinos desempleados durante la campaña electoral de 1936. Un desafío en defensa de la colectivización de tierras impulsado por los sectores más radicales de la izquierda española de la época. Richard Seymor situá en tercera posición las sentadas protagonizadas por los trabajadores estadounidenses durante la Gran Depresión , protestas pacificas que dificultaban la producción en las fábricas y que tuvieron como consecuencia la mejora de las condiciones laborales de los currantes del país.
Las protestas del sindicalista francés José Bové contra las multinacionales de la alimentación ocupan el cuarto lugar en el «ranking». «The Guardian» trae a la memoria el día en que los seguidores de Bové desmontaron «ladrillo a ladrillo» un McDonalds en la localidad occitana de Millau. En quinto lugar, los disturbios en Londres contra los impuestos conocidos como «poll-tax» durante el Gobierno de Margaret Thatcher .
Noticias relacionadas
- El sindicato de Gordillo abandona el Palacio de Córdoba ocupado
- La «revolución» con chapuzón de los sindicalistas del SAT y Sánchez Gordillo
- El sindicato de Gordillo asalta un hotel de lujo en Córdoba y se baña en la piscina
- La «marcha obrera» del SAT termina en Jaén sin altercados
- El sindicato de Gordillo ocupa una sucursal bancaria
- Gordillo pierde el tren a Benicasim e intervendrá por videoconferencia en el festival
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete