El sensor español del Curiosity sufrió daños en el aterrizaje
Quedó afectada la capacidad de medir los vientos desde el sur en el instrumento de observación meteorológica

El instrumento de observación meteorológica del explorador marciano Curiosity , conocido por las siglas en inglés REMS ( Rover Environmental Monitoring Station ) y provisto desde España por el Centro de Astrobiología, ha sufrido algunos daños probablemente en los minutos finales de su descenso en el cráter Gale en Marte. «Hemos perdido la capacidad de medir los vientos desde el sur del explorador», ha informado el científico español Javier Gómez Elvira. El instrumento cuenta con un segundo sensor de vientos, que, por fortuna, se encuentra en perfecto estado y puede seguir midiendo sus parámetros.
REMS, uno de una docena de instrumentos en el robot más avanzado de exploración espacial enviado hasta ahora a otro planeta, mide y proporciona informes diarios sobre presión atmosférica, humedad, presión, radiación ultravioleta, velocidad y dirección de los vientos, temperatura del aire y temperatura del suelo en torno al vehículo.
En cuanto al sensor estropeado, Gómez Elvira cree que el daño pudo haberse producido durante el amerizaje, «ya que hay fotos en las que se había piedras y polvo». María Castañer, una de los investigadores participantes en el desarrollo del REMS, ha explicado que «el chip tenía dos sensores para medir en tres direcciones, por lo que gran parte de su funcionamiento será respetado». Sin embargo, ha afirmado que se tendrá en cuenta el incidente para futuros diseños. «Todavía no se sabe si lo que se ha dañado son las conexiones, el ensamblaje o el boom -pitorro que sobresale, donde están los sensores», ha señalado. Pese a lo sucedido, ha remarcado que lo conseguido hasta ahora sigue siendo un éxito.
Por ejemplo, sabemos que en un típico día marciano, basado en las mediciones del robot durante las dos últimas semanas, la temperatura del aire oscila entre los 28 hasta menos 103 grados Farenheit. «Puedo decirles que el informe meteorológico da cuenta de un día soleado, con vientos suaves. La presión atmosférica es unas cien veces menor que en la Tierra», ha añadido Gómez Elvira. « Este tipo de informes meteorológicos nos acerca a Marte ». «El REM contribuirá a nuestro conocimiento de la atmósfera marciana y su dinámica».
Noticias relacionadas
- El Curiosity extiende su brazo robótico por primera vez
- La NASA ya tiene nueva misión a Marte para investigar su interior en 2016
- El instrumento español del Curiosity envía sus primeros datos
- El primer instrumento español en Marte: qué es y para qué sirve
- La estación meterológica española del Curiosity se estrenó con algunos fallos
- El Curiosity, a punto de dar su primer paseo en Marte
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete