Suscríbete a
ABC Premium

cultura

Alba de Tormes, nuevo Bien de Interés Cultural

abc

La Junta de Castilla y León declaró ayer Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico la Villa de Alba de Tormes (Salamanca) , con categoría de Monumento el Palacio de la Mosquera , también conocido como Palacio de Don Luis de Borbón, en Arenas de San Pedro, en Ávila, y con categoría de Bien Mueble dos tejidos medievales del Monasterio de San Zoilo , ubicado en Carrión de los Condes (Palencia).

Así se acordó en la reunión del Consejo de Gobierno de este jueves, primera del nuevo curso político, en la que se declaró Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico la Villa de Alba de Tormes y se adecuó la declaración de Ciudad Rodrigo como Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico para incluir dentro de la delimitación del Conjunto Histórico el 'Teso Grande' o 'Teso de San Francisco'. Además de la declaración de Alba de Tormes, se delimitó un entorno de protección para garantizar la conservación de sus valores que, por las características de su tramo y por las edificaciones que lo integran, «resulta significativo como testimonio de la cultura de un pueblo».

Esta área incluye el puente y sus riberas, donde cualquier intervención que se realice puede suponer una alteración de las condiciones de percepción del bien y del carácter del espacio urbano; en la actualidad, la mayor parte del núcleo conserva la trama antigua, aunque ha desaparecido en algunos puntos. Asimismo, mantiene espacios urbanos de alto valor patrimonial como el conjunto formado por la Plaza Mayor y la Plaza de Santa Teresa y su entorno próximo; cuenta con gran variedad tipológica entre la edificación singular, con predominio de edificación religiosa, monumentos declarados de interés cultural como el Monasterio de San Leonardo, el Convento de las Carmelitas, la Iglesia de San Juan, la Iglesia de Santiago y el convento de las Madres Isabeles.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno también acordó la adecuación de la declaración de Bien de Interés Cultural de Ciudad Rodrigo para incluir dentro de la delimitación del Conjunto Histórico el 'Teso Grande' o 'Teso de San Francisco', como lugar "indisolublemente ligado a la configuración de la ciudad, que mantiene las características y fisonomía de la época". La población incluida en el recinto de murallas fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1944, pero la ausencia de una delimitación espacial del conjunto exigido por la actual Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León ha hecho "imprescindible" adecuar la declaración y delimitar un entorno de protección. El 'Teso Grande' o 'Teso de San Francisco' fue un soporte permanente para la villa en los continuos asedios a los que se vio sometida como enclave fortificado y fronterizo por tropas portuguesas, francesas o inglesas y conserva en mayor medida las características y fisonomía de la época así como algunos restos del sistema de trincheras francesas conocidas como reducto Renaud. Asimismo, se aprobó la declaración de Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento el Palacio de la Mosquera de Arenas de San Pedro, en Ávila, que fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII y destaca por la monumentalidad y belleza de su pórtico clásico. La Consejería, además de delimitar un entorno de protección para garantizar la defensa de sus valores que incluye el actual Palacio, la Casa de Oficios y el jardín del Palacio, ha atendido a la importancia del Palacio no sólo desde el punto de vista histórico y arquitectónico sino también "considerando los valores inmateriales vinculados al sitio".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación