Indonesia, Guatemala, Bolivia, Chile...
En el TC no solo viaja su presidente, también los magistrados del alto tribunal, que acumulan tantos kilómetros por el mundo como su «jefe»
Los viajes al extranjero del Tribunal Constitucional no se circunscriben a los protagonizados por Pascual Sala. Distintos magistrados y letrados de la institución jurídica dieron en su conjunto la vuelta al mundo en 2011 . Llama la atención el trayecto de mayor recorrido, un viaje que llevó a una delegación española a Yakarta (Indonesia) entre el 11 y el 13 de julio del pasado año, encabezada por un magistrado. Fueron más de 24.000 kilómetros de ida vuelta entre Madrid y la capital de Indonesia para asistir a una conferencia internacional que llevaba por título «El Estado democrático constitucional».
Noticias relacionadas
En 2008 la entonces presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas , había recibido en Madrid a su homólogo indonesio. Todo apunta a que ese es el motivo del viaje de representantes españoles a tierras del sudeste asiático.
En julio hubo dos visitas españolas a países latinoamericanos
El resto de trayectos internacionales que Pascual Sala delegó en un representante se concentran en América Latina, salvo una visita al vecino Andorra, del 1 al 3 diciembre de 2011. Entre el 23 y el 25 de marzo acudieron a la ciudad de Antigua (Guatemala) la magistrada Elisa Pérez Vera y el letrado Herminio Losada . Participaron en el Seminario de la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, celebrado en el Centro de Formación de la Cooperación Española.
En julio hubo dos visitas españolas a países latinoamericanos, en concreto Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, y Montevideo (Uruguay). En ambos casos el motivo fue participar en un seminario. Por su parte, Chile fue visitado por la delegación española en dos ocasiones en menos de un mes durante 2011: el XL aniversario del Tribunal Constitucional chileno (del 6 al 10 de septiembre) y el trigésimo aniversario de la Constitución de Chile (1-6 de octubre). Ya en diciembre, del 3 al 8, se cerró el año con un viaje a El Salvador, donde se celebraba la conferencia internacional «El Estado Constitucional de Derecho». Representó a la institución española la citada magistrada Elisa Pérez Vera y el catedrático de Derecho Constitucional Marc Carrillo.
«Complejos» de detallar
El TC tampoco detalla el coste del estos viajes por la «complejidad» de los mismos, según las fuentes consultadas. Hay casos en los que la totalidad de los gastos corren a cargo del TC, mientras que en otros se trata de invitaciones, que suelen conllevar reciprocidad. También hay actividades cuyos costes dependen del Ministerio de Asuntos Exteriores, como las organizadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional.
América Latina es el destino por excelencia de los viajes oficiales de miembros del Tribunal Constitucional . De hecho, el 15 de julio de 2011 el TC acogió el «X Encuentro Internacional de Jóvenes Líderes Iberoamericanos», acto organizado por la Fundación Carolina, institución pública que se nutre principalmente de los fondos de Asuntos Exteriores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete