Suscríbete a
ABC Premium

DEFENSA

El «Armadillo», el UAV del Ejército que cumplió la misión 500 en Afganistán

La unidad española de aviones no tripulados destacada en la guerra afgana alcanza con éxito este hito

ESTEBAN VILLAREJO

«La misión número 500 del Armadillo». Este hito alcanzó el pasado 31 de julio la unidad española de aviones no tripulados Pasi (Plataforma Autónoma Sensorizada de Inteligencia) del Ejército que se encuentra en Afganistán en apoyo a la misión ISAF de la OTAN, más concretamente en la base de Herat.

Esta unidad española opera con las naves no tripuladas Searcher MK-III J, apodadas como «Armadillo», de fabricación israelí de la Israel Aerospace Industries , que se ha especializado en la guerra de Afganistán en misiones nocturnas vigilando las áreas de las provincias de Badghis y Herat, en apoyo al despliegue de las tropas españolas, unos 1.600 militares en la actualidad.

El «Armadillo» mide 5,85 metro de largo y 8,55 de ancho, pesa como máximo 436 kilos y tiene una autonomías de 18 horas, alcanzando un rango de acción de 350 kilómetros y una altitud de 23.000 pies (7 kilómetros de altura). Está dotado de cuatro motores silenciosos.

El Ejército opera en Afganistán desde 2008 con aviones no tripulados (UAV, en sus siglas en inglés) cuando se dotó del Searcher MK-II J. En total han alcanzado ya las 2.500 horas de vuelo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación