Suscribete a
ABC Premium

Adiós a los depósitos con alto interés

Aproveche las últimas ofertas porque será muy complicado verlas en los próximos meses

Adiós a los depósitos con alto interés reuters

josé m. camarero

Las últimas puertas que permitían el acceso a depósitos remunerados por encima del 4% se van cerrando poco a poco. Ahora es el momento de acelerar la toma de cualquier decisión que implique asegurarse una buena remuneración, al menos para los próximos seis o doce meses. Porque los efectos del rescate bancario se dejarán notar en una «guerra del pasivo» a la que todas las entidades se habían sumado desde hace años, pero de la que poco a poco se han ido descolgando en los últimos meses.

Desde hace semanas, algunos bancos han lanzado agresivas ofertas que difícilmente se verán a la vuelta de las vacaciones , al menos en el grueso del sector. Porque entre las condiciones de la ayuda bancaria, la Unión Europea obliga a presentar planes de «reestructuración ordenada compatibles con el objetivo de mantener la estabilidad financiera (...) en particular mediante la protección de los depósitos de los clientes».

Menor interés en 2012

Las imposiciones ya venían siendo menos atractivas con el paso de los últimos meses. En estos momentos, la media de los intereses que ofrece la banca por sus depósitos se encuentra en el 2,26%, frente al 2,86% de hace un año. En el caso de los depósitos que ya se encontraban en circulación, el interés medio se ha mantenido en el último año en torno al 2,70%. Es decir, cada vez se ofrece menos remuneración para quienes acceden a los plazos fijos, independientemente de las ofertas puntuales que puedan comercializar algunas entidades.

A partir de ahora «todo dependerá de la estrategia de cada banco», explica Javier Méndez Lliera, secretario general del Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). «A algunos bancos intervenidos se les exigirá cierto control y tendrán que auto-regularse a la hora de fijar las remuneraciones de sus productos», indica este experto financiero.

Para Cristóbal Amorox, miembro de Economistas Asesores Financieros, «se podría llegar a castigar a algunas entidades por los extratipos que apliquen», indica. Incluso, Carlos Orduña, presidente de esta organización integrada en el Consejo de Economistas, apuesta porque «van a regresar políticas más conservadoras» a la hora de establecer nuevos intereses.

Un buen termómetro para analizar hacia dónde puede moverse la remuneración de los depósitos es compararlos con la media del mercado . «Extratipo es todo lo que se encuentre entre 0,5 y un punto por encima del Euribor a plazo», explica Amorox. De hecho, «si supera los tres puntos, el extratipo ya es exagerado», afirma.

Captar más clientes

Sin embargo, algunos analistas sostienen que la «guerra del pasivo» no tiene por qué terminar por la ayuda financiera. «Va a continuar, aunque de forma diferente», puntualiza Cristóbal Amorox.

Lo que no parece tan claro es que puedan existir dos mercados diferentes de productos de ahorro: e l de las entidades saneadas, que no necesitan ayuda ; y el de los bancos que sí precisan el capital público. «El negocio seguirá igual, con la diferencia de que los bancos rescatados estarán más vigilados, por si ponen en marcha políticas que pongan en peligro la ayuda concedida», explica Javier Méndez Lliera.

Para el secretario general del IEAF, «las entidades con ayudas no pueden tener una divergencia muy grande con respecto al resto». Y apunta a que las que no necesiten el rescate «proseguirán con sus políticas de comercialización, como hasta ahora». Méndez Lliera recuerda que ya existía «un control de estas políticas retributivas con la directiva Mifid»; y con un decreto que, desde junio del año pasado, penaliza las ofertas más agresivas que superen algunos parámetros.

A pesar de estas recomendaciones oficiales, «para los bancos es más ventajoso exceder los límites », indica Jaume Puig, director general de GVC Gaesco. Este experto afirma que las ofertas atractivas continuarán: «Las entidades bancarias deben mejorar su ratio de préstamos con respecto a depósitos», un índice que todavía se encuentra «demasiado» elevado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación