Los servicios «tiran» del empleo en Canarias
Acaparan más de 37.000 contratos, la mayoría temporales, de los 42.700 cifrados en junio

Canarias cerró el mes de junio, el primero que abre la temporada estival, con 42.700 contratos laborales firmados, de los que 38.369 son temporales (21.030 por circunstancias de la producción; 11.592 por obra o servicio y 5.306 por interinidad). Del total de contrataciones registradas el pasado mes, 37.234 corresponden al sector servicios, 3.366 al de la construcción y 1.381 al ámbito industrial, de acuerdo a las últimas estadísticas del Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE).
Los hombres con edades comprendidas entre los 25 y los 44 años acaparan 14.252 contratos, y las mujeres, para el mismo tramo de edad, 12.037 altas. El segmento de jóvenes menores de 25 años sólo contabilizó 3.449 contratos, de los que 3.166 se suscribieron con carácter temporal.
Por provincias, Las Palmas aventaja en 3.220 contratos a Santa Cruz de Tenerife, provincia que dio de alta 19.740 contratos (17.792 temporales) frente a los 22.960 registrados en la provincia oriental.
En el caso de Santa Cruz de Tenerife, de nuevo el sector que capta mayor volumen de contratos es el de los servicios (17.099). Le sigue, con gran diferencia, el de la construcción (1.683) y la industria (575). Las Palmas, por su parte, suma 20.577 contrataciones temporales de los cerca de 23.000 contratos firmados. De ellos, 18.104 se los llevan los servicios; 1.683 la construcción y 806 el sector industrial. Por otra parte, la estadística revela la escasez de contratos en la agricultura, al sumar 719 en total, 383 en Santa Cruz de Tenerife y 336 en Las Palmas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete