El FMI mejora la perspectiva del déficit, pero baja el crecimiento
Elogia un ajuste que tendrá un impacto negativo del 1%, pero pide más medidas, como la subida del IVA en 2014 y «más allá»

El Fondo Monetario Intenacional (FMI) prevé que el último plan de ajuste aprobado por el Gobierno español ayudará a acelerar la reducción del déficit público , aunque los nuevos recortes y la situación económica global supondrán un encogimiento algo mayor de la economía española los próximos años.
«Las nuevas medidas de consolidación fiscal tendrán un significativo impacto en el crecimiento , especialmente en 2013», advierte el FMI, que sitúa ese impacto en un punto porcentual hasta 2014. El Fondo no prevé crecimiento económico en España hasta 2014 y limitado al 0,9%. Estima que para ese año serán necesarias nuevas medidas y cita otro posible aumento del IVA.
La versión completa y actualizada del informe anual del FMI sobre la economía española, hecho público este viernes, prevé un retroceso del PIB español del 1,7% en 2012 y del 1,2% en 2013 , frente al 1,5% y al 0,6%, respectivamente, estimado hace solo unas semanas por el propio Fondo. Más positiva es la evolución del déficit, que podría ser del 6,3% este año y del 4,7% en 2013, frente a las últimas previsiones de 7% y 5,9%, respectivamente, hechas por el FMI.
Lo positivo
El informe «elogia las decisivas acciones en numerosos frentes » llevadas a cabo por el Gobierno español, que siguen las recomendaciones de este organismo internacional con sede en Washington. El Fondo recomendó en junio el aumento del IVA, la reducción del sueldo de los funcionarios y la eliminación de algunas beneficios sociales, puntos incluidos en el paquete de ajuste de 65.000 millones de euros aprobado por el Congreso la semana pasada.
En el marco de una doble recesión «sin precedentes, con un desempleo ya inaceptablemente alto », el FMI considera que hay desequilibrios que están mejorando, como los datos de déficit, inflación, costes labores, al tiempo que ha abordado finalmente la situación de los bancos. No obstante, «la confianza de los mercados sigue siendo débil », añade el informe. Así, la dirección del FMI advierte que «las perspectivas económicas siguen siendo muy difíciles y vulnerables ante significativos riesgos». Reclama una estrategia a medio plazo «clara y creíble» , para la consolidación fiscal, la reestructura del sector financiero y las reformas estructurales.
El organismo internacional destaca que los ajustes de diciembre y julio permitirán reducir el déficit. No obstante, considera que serán necesarias medidas adicionales, como «por ejemplo» la subida del IVA en 2014 y «más allá» de esa fecha .
Dados los últimos ajustes, el ratio de deuda respecto al PIB también crecerá considerablemente y alcanzará el 94,3% en 2013 y tocará su máximo en 2015, cuando alcance el 97,3%. A partir de entonces, según las proyecciones del Fondo, el ratio comenzará a bajar hasta situarse en el 96,3% en 2017.
El paro
En cuanto al paro, las cifras revisadas del FMI auguran una tasa del 24,9% en 2012 y del 24,7% en 2013, a partir de donde se registraría un continuado descenso, llegando al 20,5% en 2017 .
Ese efecto se lograría, según el FMI, por las menores contribuciones a la Seguridad Social y el seguro de desempleo, así como por la reforma del mercado laboral.
El informe calcula que el volumen de la deuda pública alcanzará un máximo del 97,3% en 2015, cifra que después descenderá lentamente (97% en 2016 y 96,3% en 2017). El incremento del IVA, junto con el aumento del precio de la electricidad, llevará a un ascenso temporal de la inflación.
En la presentación del informe, James Daniel, jefe de la misión del FMI para España, no quiso pronunciarse sobre la intervención del Banco Central Europeo en la compra de deuda española . No obstante, en relación a los efectos positivos que esa acción ha tenido los últimos días, al reducir la presión del los mercados, indicó que «aunque se acabe la especulación, la reducción de los tipos requiere largo tiempo».
Por lo que se refiere a los déficits de las comunidades autónomas , Daniel expresó la opinión de que existen aún «riesgos altos» , dado que los mercados desean por parte de las autonomías una mayor adecuación a los objetivos que la lograda en el último ejercicio, que «se quedó corta de largo».
Noticias relacionadas
- El FMI prevé que la economía española volverá a caer en 2013
- Soria: El Gobierno mantendrá su política económica ante las previsiones FMI
- El FMI rebaja sus previsiones para la economía mundial
- El FMI publica hoy su informe completo sobre la economía española
- El Gobierno detecta que 4.379 personas cobran el paro mientras trabajan
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete