¿Qué hago si me pica un pez araña en la playa?
Su picadura produce un intenso dolor y una reacción importante en la piel, con enrojecimiento intenso e inflamación
Existen más de 200 especies de peces venenosos que pueden causar lesiones en los seres humanos, entre los que destacan la raya, el bagre, el pez león, el pez escorpión o el pez roca. En nuestras costas, el más común es el pez araña pequeño.
Los paseantes y bañistas están en riesgo de sufrir la picadura de este tipo de pez si caminan sobre ellos, ya que pueden quedar en parte enterrados en el barro o en las arenas de aguas poco profundas. Por ello, una manera de evitarla es utilizar zapatillas de goma tanto para pasear como para bañarse.
Su picadura produce un intenso dolor y una reacción importante en la piel, con enrojecimiento intenso e inflamación, e incluso a veces también se presentan síntomas sistémicos como dolor de cabeza, náuseas y vómitos.
En caso de picadura, desde Sanitas Hospitales recomiendan:
1.-Irrigar la zona afectada de forma inmediata con agua dulce y como último remedio con agua de mar.
2.-El área de la herida se debe sumergir con la mayor rapidez posible en agua caliente (de 43 a 46 grados) de 10 a 90 minutos o hasta que se empiece a sentir alivio del dolor.
3.-Si las molestias vuelven a aparecer, se pueden aplicar compresas calientes. Una fuente de agua caliente que pasa desapercibida a menudo y que se puede utilizar en una situación de urgencia, es el agua de mar caliente del sistema de enfriamiento del motor de una lancha.
4.-Posteriormente, el paciente deberá asistir a un centro médico para recibir el tratamiento adecuado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete