Suscríbete a
ABC Premium

Cómo preparar Mojito (y otros tres cócteles del verano) al estilo Chicote

Miguel Pérez, barman de la emblemática coctelería de Gran Vía, nos desvela también los secretos del Gin Fizz, Singapore Sling y Zombie

Cómo preparar Mojito (y otros tres cócteles del verano) al estilo Chicote vídeo: carolina mínguez

cristina garrido

«En coctelería vale todo, pero sin perder la elegancia», esta es la filosofía en la barra de Museo Chicote , el emblemático local de Gran Vía, 12, que lleva desde 1931 ofreciendo el «agasajo postinero» a todo aquel que quiera disfrutar de un buen cóctel y un ambiente ecléctico. Porque el bar que fundó Perico Chicote fue y sigue siendo el lugar donde se mezclan no solo bebidas, sino personas y opiniones muy diferentes: ejecutivos, turistas, parejas, grupos de amigos, gente del espectáculo, vecinos del barrio... Un sitio donde hacer algo tan español como reunirse a arreglar el mundo entorno a una buena copa.

Sentarse en su barra es sentirse también un poco Ava Gardner , Grace Kelly, Sofía Loren, Orson Welles, Rita Hayworth , Vittorio de Sica o Lola Flores, por citar solo algunos ejemplos de las estrellas que se dejaron ver en los años cincuenta o los sesenta por este bar. Medio siglo después, la farándula sigue teniéndolo como uno de sus referentes de la noche madrileña. Por sus sillones han pasado desde Pedro Almodóvar a Alejandro Amenábar, Javier Bardem, Paz Vega, Robert de Niro o Natalie Portman.

La coctelería más antigua de Madrid es un clásico que ha conseguido sobrevivir, con la misma decoración Art Decó, no solo a una Guerra Civil y una posguerra, sino a todas las modas que han sacudido la capital. La buena calidad de sus materias primas y del servicio son sus señas de identidad. «Cuando estás detrás de la barra tu meta es hacer que el cliente viva una experiencia única e irrepetible. Hacerle disfrutar. Eso es lo que te diferencia», explica Miguel Pérez, head bartender en Museo Chicote y exarquitecto, que, desde principios de este año, proyecta y construye cócteles en el histórico establecimiento, después de pasar por otras barras de referencia en la capital.

Siempre con una sonrisa en los labios, como buen barman, recibió a ABC.es para enseñarnos a preparar tres cócteles muy refrescantes para el verano: Gin Fizz, Singapore Sling y Mojito (uno de los más demandados en Chicote junto con el Gin Tonic ) y otro para «calentarnos», el Zombie. Aunque Miguel cree que el bartender «nace, no se hace», nosotros os dejamos las recetas para que, por lo menos, lo intentéis. Y un apunte: el cóctel siempre hay que servirlo muy frío. «Lo más importante es el hielo. Sin un buen hielo no haces nada», advierte este experto.

Gin Fizz

Un clásico para enfríar los días más calurosos. Vertemos en la coctelera de tres cuerpos los siguientes ingredientes: 2 onzas de ginebra tipo London Dry Gin, 1 onza de zumo de limón recién exprimido, 1 onza de sirope de azúcar (se disuelve mejor que la opción sólida) y 1 onza de clara de huevo (no aporta sabor, pero sí una textura cremosa) y unos cubitos de hielo.

Se agita con ritmo en la coctelera y se vuelca el líquido en un vaso Collins hasta arriba de hielo. Se limpian las paredes de la coctelera con un poco de soda y se vierte la espuma conseguida para coronar el cóctel. Decoramos con una cereza al marasquino y un «twist» de limón. Resultado: muy refrescante, cítrico, con un toque cremoso y fácil de beber.

Singapore Sling

Otro clásico. Se preparó por primera en 1929 en el Hotel Raffles de Singapur. En un vaso Boston se vierten 2 onzas de ginebra, 2 onzas de zumo de piña, tres cuartos de onza de Heering Cherry, tres cuartos de onza de zumo de lima recién exprimida, un cuarto de onza de Benedictine, un cuarto de onza de Cointreau, un cuarto de onza de granadina, un golpe de angostura y hielo.

En este caso hay que agitarlo mucho para conseguir que el zumo de piña haga espumita. A continuación, colocamos la mezcla en un vaso Collins y decoramos con piña, cereza y hierbabuena. Resultado: aroma de hierbabuena en la nariz, y en la boca textura de zumo, sabor muy afrutado con la piña de protagonista.

Mojito

El más popular y sencillo de preparar. De origen cubano. Se coloca en el vaso una lima natural partida en ocho trozos y azúcar demerara (moreno sin refinar). Majamos. Cogemos un puñadito de menta en la mano y le damos un palmada para despertar su aroma antes de añadirla al cóctel. A continuación ponemos el hielo picado y dos onzas de ron. Lo mezclamos con la ayuda de una cuchara, añadimos más hielo picado y un golpe de soda. Para decorar, ramita de menta y un poco de azúcar glass sobre la hierba. Resultado: Sabroso, aromático y refrescante. Al echar la menta después del majado, evitamos los tropezones que dificultan la degustación.

Zombie

El más alcohólico de los cuatro forma parte de la denominada coctelería tiki , cuyo origen se encuentra en el Pacífico sur. Se sirve en jarras con motivos exóticos y su presentación es más espectacular. La receta es la original de 1934 y su autor recomendaba no beberse más de dos al día. El nombre del cóctel ya adelanta cómo puede acabar el que lo bebe.

Vertemos en la jarra 1 onza y media de ron de Puerto Rico o cubano, 1 onza y media de ron jamaicano, 1 onza de ron overproof (de alto contenido alcohólico), media onza de falernum; media onza de zumo de pomelo, cuarto de onza de jarabe de canela, tres cuartos de onza de zumo de lima, cuarto de onza de absenta, cuarto de onza de granadina y hielo picado. Utilizamos un swizzle (palito largo con uno de sus extremos estrellado) para mezclar los ingredientes, moviéndolo como si quisiéramos hacer fuego. Decoramos con hierbabuena.

Para acompañar esta bebida, se prepara un flambeado con fruta de la pasión a la que se añade ron y azúcar moreno sin refinar. Se quema la mezcla con un soplete y se coloca la fruta coronando el cóctel. Cuando se apague, quedará una especie de crema tostada que podemos degustar antes, después o mientras bebemos el cóctel. Resultado: Sabor muy intenso, ideal para amantes del ron y no apto para paladares sensibles.

(1 onza=30 ml aprox.)

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación