Suscríbete a
ABC Cultural

El precio de la cultura, en España y en Europa

Los impuestos que gravan la producción cultural en la UE son dispares; en España resiste el tipo más bajo para los libros impresos (el 4%), mientras que otras industrias soportarán, a partir de agosto, mayores cargas sobre el consumo

El precio de la cultura, en España y en Europa abc

e. vasconcellos

La cultura es gratis. La cultura como mercancía, no tanto. La reciente subida del IVA no afectará a los libros impresos , sometidos al tipo super reducido del impuesto (4%). Tampoco a los periódicos y revistas, pero sí a los libros electrónicos, al cine (desde las salas hasta los DVD), la música (desde los conciertos hasta los CD), el teatro, la danza y el mercado del arte.

«El libro en España desde el punto de vista fiscal no está mal», señaló ayer Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). El mismo que, justo después del anuncio de Rajoy, aseguró que el Gobierno había sido «comprensivo». Comprensivo a medias, denuncian los profesionales de la industria cultural a los que sí afecta la subida.

El IVA que se aplicará a la música y el cine en directo será del 10% (frente al 8% actual). En el caso de los CD y DVD , gravados por el tipo más alto, pasará a ser del 21% . Es decir, una quinta parte (más) sobre el valor desnudo del producto. Un dedito más en la mano del consumo.

El incremento supondrá «un clavo más en el ataúd» de un sector, el del disco, cuyas ventas ha caído un 75% en la última década. La metáfora es de Antonio Guisasola, presidente de Promusicae , asociación que agrupa a más de 100 productores nacionales. Las quejas de la Federación de Cines de España (FECE) y de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA) van por el mismo camino.

Impuestos sobre la cultura en Europa

Comparar el «coste de vida» en los países de la Unión Europea requiere tener en cuenta varios factores, entre ellos, el nivel de renta y el índice de precios al consumo. No es eso lo que pretendemos, sino dibujar unas líneas generales sobre los tipos impositivos que se aplican en Europa a los productos culturales.

La Comisión Europea elabora anualmente un estudio sobre las VAT ( value added tax , es decir, impuesto sobre el valor añadido) de los países miembros. El último es del 1 de julio de 2012 y recoge los siguientes datos:

Libros físicos y digitales

España (4%), Italia (4%) y Luxemburgo (3%) tienen tipos super reducidos para los libros impresos. Sólo están por encima de Irlanda e Inglaterra, que no grava la compra de libros. En el resto de Europa, las tasas alcanzan el 25% en Dinamarca (donde el IVA es siempre el mismo) y el 20% en Bulgaria. Destaca un dato curioso: en Francia, los libros con contenido pornográfico o que inciten a la violencia soportan más impuestos (el 19,6% en lugar del 7%).

El eBook no se considera bien cultural, sino «servicio ofrecido a través de Internet»

Europa permite aplicar tipos reducidos a determinados productos, pero el libro electrónico no es uno de ellos. Los eBooks son considerados «servicios prestado por medios electrónicos» y no bienes culturales. ¿El motivo? No están en soporte físico. Francia y Luxemburgo han violado la norma y han empezado a aplicar un IVA reducido a sus libros electrónicos (del 7 y el 3%, frente al 21% de España). La UE ha apercibido a ambos países , que podrían ser sancionados.

El sector del libro en España, a través de sus asociaciones profesionales, ha pedido varias veces que la UE estudie la eliminación del impuesto sobre el consumo de libros: «Para leer más, IVA Cero» fue su leitmotiv en 2010.

Espectáculos culturales (música, cine, teatro...)

Luxemburgo, uno de los países con las tasas más bajas de Europa, es el único donde las actuaciones en vivo tributan un 3% (el tipo general de este país es del 15%, el más bajo de la UE). El resto de cifras son muy dispares y van in crescendo hasta Reino Unido (20%), Dinamarca (25%) y Hungría (27%).

España, con el 10%, se encuentra en mitad de la tabla. La UE permite aplicar IVA reducido a las entradas de «teatros, circos, ferias, parques de atracciones, conciertos, museos, parques zoológicos, salas cinematográficas, exposiciones», pero cada país decide si quiere o no hacerlo.

La nota positiva es que, en España, los grandes museos están exentos del IVA en sus entradas (Museo del Prado, Reina Sofía, Thyssen, Macba...). La negativa, que en Reino Unido, por ejemplo, muchos museos son gratis (National Gallery, Tate Modern, British Museum...).

Películas y discos

Los productos de lujo tienen el tipo de IVA general, el mismo que los discos

La media de los impuestos supera el 21%, tipo que se aplicará en España a partir de agosto. Aunque existen grandes diferencias, desde el 15% de Luxemburgo hasta el 27% de Hungría, es el sector más «homogeneizado». El IVA que soportarán los CD y DVD en España será cinco veces mayor al de los libros . La música y las películas adquiridas legalmente a través de Internet también tributarán al 21%.

Tanto Promusicae como la Unión Fonográfica Independiente (UFI) se plantean si el disco grabado no está empezando a tratarse como un «artículo de lujo». Y esto no es una metáfora. Las joyas, las obras de artey las antigüedades están sometidas al mismo IVA que los discos musicales.

Absorber el impuesto en lugar de cargárselo a los clientes es una opción. B de Booksy laeditorial Rayo Verdehan anunciado, por ejemplo,que no reflejarán la subida del IVA en sus precios. La industria cultural deberá jugar sus cartas en una partida difícil para su supervivencia.

Esta información ha sido actualizada (13/07/12).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación