Suscribete a
ABC Premium

VISITA A ALEMANIA

Wert niega que la «fuga de cerebros» sea negativa

El ministro alaba el hecho de que haya jóvenes con capacidad y voluntad de movilidad que quieran ensanchar sus horizontes

Wert niega que la «fuga de cerebros» sea negativa Franziska Kraufmann

José-Pablo Jofré

El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, cree que lo que se conoce como «fuga de cerebros» de jóvenes españoles que emigran para trabajar en países como Alemania «nunca puede considerarse un fenómeno negativo» y una sociedad «global» no debe temerlo . «Ni siquiera creo que haya que llamarlo así. El hecho de que haya jóvenes con capacidad y voluntad de movilidad, que dominen idiomas extranjeros, que tengan la voluntad de salir fuera, que quieran ensanchar sus horizontes profesionales, nunca puede considerarse un fenómeno negativo», ha señalado Wert durante una visita a Alemania, donde ha firmado un acuerdo con las autoridades germanas para cooperar en el ámbito de la formación profesional.

Muy temprano, a eso de las ocho de esta mañana, la ministra alemana de Educación, Anette Schavan, llegó al Le Méridien de Stuttgart para recoger a su homólogo José Ignacio Wert y dirigirse juntos al centro de formación de Mercedes Benz, a unos 20 km. de la ciudad. Acompañaban a los ministros el presidente del Instituto federal de formación dual (FD) y el director de la Cámara de Comercio Alemana de Madrid, entre otros.

La visita guiada al centro fue dirigida por la responsable de formación y capacitación, Marion Pietsch, quien delegó a los responsables de los distintos departamentos la explicación del funcionamiento de cada área. A eso de las diez, el ministro Wert y su homóloga se dirigieron al ayuntamiento de la ciudad para participar en la Conferencia Hispano-Alemana de Formación Profesional: una mesa con alrededor de 40 personas que, además de los ministros, incluyó a las delegaciones de ambos gobiernos, así como al alcalde de Stuttgart, Wolfgang Schuster.

Tras casi dos horas de intervenciones sobre la experiencia alemana de FD así como las distintas modalidades que se podrían llevar a cabo en España con la participación de empresas alemanas y españolas, los ministros firmaron un «Memorandum de entendimiento» entre ambos ministerios en el ámbito de la FD. Según el borrador del documento al que tuvo acceso Efe, los ministros se comprometen –«siempre que las condiciones financieras lo permitan»– a realizar «intercambios de información y documentación que contribuyan al mejor conocimiento recíproco de los sistemas y estructura de la formación profesional en ambos países y permitan un análisis comparativo de los mismos».

El acuerdo prevé « favorecer el contacto entre profesionales y responsables educativos de ambos países para el intercambio de metodología y buenas prácticas en el diseño y planificación de la oferta educativa, a través de reuniones, seminarios específicos y visitas». Contempla además «favorecer y facilitar la presencia de estudiantes de formación profesional en el otro país, para la realización de formación en centros de trabajo o, en su caso, para otras estancias más breves, tanto en el ámbito de un programa europeo como fuera de él».

Sobre esto último, y la invitación alemana a jóvenes españoles para trabajar de aprendices bajo el sistema de FD, Wert ha dicho que «el hecho de que haya jóvenes con capacidad y voluntad de movilidad, que dominen idiomas extranjeros, que tengan la voluntad de salir fuera, que quieran ensanchar sus horizontes profesionales, nunca puede considerarse un fenómeno negativo ».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación