España, presente en el hallazgo del Bosón de Higgs
Los científicos españoles reaccionan ante la noticia del descubrimiento de una partícula que completa el Modelo Estándar de la Física

Los científicos españoles también han seguido con detenimiento los experimentos que dan por encontrado una partícula con características compatibles con el Bosón de Higgs . «Se trata de un día muy importante para la física de partículas» adelantó Marcos Cerrada , investigador del Centro de investigaciones energéticas, medioambientales y tecnológicas ( Ciemat ) y coordinador del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) después de que el CERN hiciese el anuncio oficial.
Durante la conferencia de prensa en el Ciemat no hubo vítores ni tampoco estuvo presente Peter Higgs— quien propuso el modelo—, pero los científicos en el panel recalcaron la importancia que tiene este descubrimiento para los teóricos de la física. «El Bosón de Higgs era el único ingrediente del modelo estándar que hasta la fecha no había podido ser verificado experimentalmente», añadía Cerrada, sin embargo, también seguieron la cautelosa línea marcada desde el CERN.
«La evidencia de los dos experimentos es realmente suficiente para garantizar que se ha descubierto una nueva partícula . En inglés le dicen «is like..(es como)». Para explicar que no es el Higgs sino algo que se le parece mucho . La única duda que queda por resolver es si ésta es Higgs o algo un poco más exótico o más complicado», apuntó Marcos Cerrada.
España ha estado presente
Según los científicos en el Ciemat, España ha estado presente, como país miembro del CERN es estos experimentos y han destacado que los científicos españoles han tenido un «papel relevante» tanto a nivel de análisis como de construcción.
«Las search personas (investigadores) de las dos instituciones Atlas y CMS, pertenecen a grupos españoles, una es profesora en la Universidad de Barcelona y otra es Teresa Rodrigo de la Universidad de Cantabria. Esto es solo una señal de toda una serie de grupos experimentales, en los que la investigación española ha sido importante. También han participado empresas de forma decisiva tanto en la construcción del acelerador, en los sistemas de criogénica o en la fabricación de detectores», ha especificado Carlos Pajares, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, ex delegado científico de España en el CERN.
«Parte de los resultados han sido analizados por estos grupos y podemos estar orgullosos de que España haya estado presente en esta actividad», remató Cerrada,
Carmen García, Instituto de Física Corpuscular
Dificultad: «No teníamos un acelerador para poder producirl al partícula. Es muy escurridiza y cuando se produce se desintegra muy rápido».
Antonio Pich, Universidad de Valencia
Panorama: «Se ha descubierto un bosón, una partícula de fuerza. Si no es el Higgs, es una que completa el modelo estándar, pero que abre otro modelo y nos daría muchas más ideas sobre temas, quizás relacionados con la materia oscura. Ahora sabemos porqué cae la manzada (de Newton) cae, porque tiene masa. Sin masa no existieran los átomos y tampoco nosotros. La materia, y la antimateria también están relacionadas con la masa»
Marcos Cerrada, investigador del Cpan y el Ciemat
Probabilidad: «Decir que existe en un 99,9% son estadísticas. Nosotros medimos en sigmas. Y cinco sigma es un número muy seguro».
Mario Martínez, Instituto de Física de Altas Energías
Especular: «La única forma de establecer que sí se trata del Bosón de Higgs es comprobar su presencia en todos los modos de desintegración»,
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete