Suscríbete a
ABC Cultural

Zugaza: «El Guggenheim es el emblema del museo en la era de la globalización y del low cost»

El director del Prado inaugura un curso de verano que aborda la relación entre el turismo y los grandes museos en todo el mundo

Zugaza: «El Guggenheim es el emblema del museo en la era de la globalización y del low cost» EFE

ABC.es

El director del Prado, Miguel Zugaza , pronunció ayer la conferencia «La democracia en el museo» en la primera jornada del Curso de Verano de la Universidad Complutense «El Grand Tour de los museos» , que, dirigido por Francisco Calvo Serraller, se celebra esta semana en el Museo del Prado , informa Efe.

En ella, realizó un repaso por la historia y por la evolución que estas instituciones han experimentado durante los últimos años. En su opinión, los museos son instituciones estrictamente contemporáneas, que no han cambiado desde su creación en la era revolucionaria. «El acceso libre de los ciudadanos a las obras de arte del pasado, a los más bellos objetos creados por el hombre a lo largo de la historia, cuyo conocimiento y disfrute estaba restringido con exclusividad a grupos sociales concretos y reducidos es lo que se llama "la democratización del arte" », comenta Zugaza.

El director recordó que a principios del siglo XIX España se puso de moda en Europa y la existencia del Museo del Prado contribuyó a que escritores y artistas emprendieran un tour a nuestro país, entre ellos Edouard Manet, que aquí se encontró con Velázquez, al que llamó «el pintor de pintores».

El Prado y la sociedad

A pesar del interés que despertó en Europa, « cierta indiferencia de la sociedad hacia el Prado se prolongó hasta muy entrado el siglo XX», comenta el director del museo y recordó que durante la Segunda República se pusieron en marcha las Misiones Pedagógicas. «Una ejemplar experiencia» que llevó por los pueblos una exposición itinerante formada por copias de las obras maestras del Prado realizadas por Ramón Gaya: «Los cuadros buscaron así fuera del museo el contacto con la sociedad».

Pero este contacto no llegó hasta mucho más tarde y ejemplo es que cuando en la Guerra Civil se sacaron las obras del Prado para trasladarlas fuera de España con el fin de protegerlas «la sociedad lo contempló con indiferencia, nadie se agolpó a las puertas».

La masificación de los museos

Tras la Segunda Guerra Mundial se inició el cambio, que fue más grande a partir de los años setenta. «Se produce entonces el fenómeno internacional de la masificación de los museos . Con l a socialización del arte , se alcanza la plena democratización del mismo». Para Zugaza, este fenómeno coincidió con la llegada de las libertades democráticas .

En el Prado, dijo, se vivieron dos importantes sucesos : la llegada del «Guernica» de Picasso a España y la celebración de la exposición que se le dedicó en 1991 a Velázquez . A partir de entonces, «cambió la forma de relación de la sociedad española con los museos. Los españoles recuperaron el Prado al mismo tiempo que sus libertades».

El «efecto Guggenheim»

Advierte Zugaza que en España se ha vivido un «fenómeno extraordinario de expansión pública del arte» y el «último giro de tuerca» de esta expansión y la propuesta «más innovadora» la hemos disfrutado en España con el Museo Guggenheim de Bilbao . «Sin duda, el Guggenheim se ha convertido en el emblema del museo en la era de la globalización y del low cost », subrayado el director del Prado, informa Europa Press. «La novedad de este proyecto reside en que ya no solo se amplían los museos tradicionales, sino que, al socaire de la globalización económica, el museo decide deslocalizarse y abrir nuevas sedes en el mundo bajo un s istema de franquicia . Muy contestado desde un principio, no podemos dejar de admitir el éxito, en el caso de Bilbao , de esta singular operación en todos los órdenes: social, económico, político», dice Zugaza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación