oposición útil
El PSOE se distancia ya de la reforma educativa porque les «suena» a Aznar
Rubalcaba dice que no se opone al diálogo que ofrece el Gobierno, pero a continuación advierte que es la reforma de la segregación» y que hay cosas sobre las que no va a dialogar

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, se reunirá hoy con los sindicatos para iniciar el proceso de debate de la reforma educativa que quiere consensuar con todos los agentes sabiendo ya que el PSOE no está por la labor. Alfredo Pérez Rubalcaba, que practica aquello de la «responsabilidad» en sus mensajes a la nación desde Ferraz y el Parlamento, es más incisivo cuando sale de provincias, y ayer en la clausura del Congreso de los socialistas canarios dijo que la reforma que prepara el PP le «suena» a Aznar.
En Tenerife, Rubalcaba aseguró el domingo que el PSOE está dispuesto a dialogar, pero advirtió de que «lo que está contando el ministro nos suena, porque n o es la reforma Wert, es la reforma Aznar de reválidas, segregación, dificultades para acceso a la Universidad… A eso nos opusimos y eso lo derogamos, porque creemos que es muy malo para la educación española».
El titular de Educación ha esbozado apenas del contenido del que el Gobierno quiere dotar a la futura reforma, aunque ha dejado claro que el objetivo fundamental es responder a la «preocupación principal» de que el abandono y el fracaso escolar en España se acerque a las cifras de la Unión Europea y poder aprobar las medidas con el mayor consenso de los grupos políticos y la comunidad educativa.
El secretario general del PSOE también dejó claro ayer que hay cosas sobre las que no va a dialogar , sino que va a «confrontar», porque «es un sarcasmo» y «una burla» –dijo- que se hable de calidad de la enseñanza «cuando se recortan los presupuestos de educación; cuando se quitan profesores del sistema educativo público, cuando se cierran aulas en los colegios rurales, o cuando se recortan las becas y los becarios».
«Nos vamos a oponer por justicia social y por interés de país, porque no hay nada más necio que, en una crisis económica, recortar los gastos en educación, en investigación, en universidades, y nada más contrario a los intereses generales de nuestro país».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete