Suscribete a
ABC Premium

Los extranjeros reducen su inversión en deuda española un 24,4% en cinco meses

Las entidades financieras han registrado el comportamiento contrario a los inversores extranjeros y han aumentado la compra de bonos soberanos en un 71,9% en lo que va de año

Los extranjeros reducen su inversión en deuda española un 24,4% en cinco meses efe

ep

La inversión extranjera en deuda pública española ha bajado en 68.933 millones (un 24,4%) en los cinco primeros meses del año, al situarse en 212.506 millones de euros, frente a los 281.439 millones que alcanzó al cierre de 2011 . Según datos de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, los inversores foráneos acumulaban al cierre del mes de mayo el 36,95% de la deuda soberana española, frente al 50,48% que sumaban el año pasado.

Los mayores descensos se registraron en los meses de febrero y marzo (24.832 y 24.994 millones, respectivamente). En mayo la caída se ha moderado, ya que los extranjeros han reducido su inversión en deuda solo en 922 millones.

A pesar del descenso en los cinco primeros meses, los inversores extranjeros siguen siendo el colectivo que más deuda pública acumula , seguidos de las entidades de crédito, que tienen el 28,22% del total.

Las entidades financieras han registrado el comportamiento contrario a los inversores extranjeros, lo que ha hecho que eleven su exposición a la deuda soberana española en 67.881 millones en lo que va de año, un 71,9%, hasta 162.259 millones.

Según los analistas consultados, esto ocurre porque son las entidades financieras españolas las que están apoyando fuertemente las emisiones del Tesoro y elevando así su nivel de deuda gracias a las subastas del BCE .

Sobre todo están apoyando las emisiones de bonos y obligaciones , el papel a más largo plazo que emite el Tesoro, ya que cuentan con 143.436 millones en este tipo de deuda, 67.363 millones más que a cierre de 2011 (+88,5%) y el 28,70% del total.

Sin embargo, en mayo, la inversión en todo tipo de deuda por parte de las entidades se ha moderado en 4.991 millones respecto al mes de abril, tras haber alcanzado el máximo histórico de 170.611 millones en marzo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación