eurocopa 2012
Eurocopa 2012: Se busca héroe nacional
Primero fue Fernando Torres y aquella carrera en el Ernst Happel de Viena. Dos años más tarde llegó el turno de Andrés Iniesta en Johannesburgo. ¿Quién será el hombre de la final de Kiev?
![Eurocopa 2012: Se busca héroe nacional](https://s2.abcstatics.com/Media/201207/01/GF0IP101--644x362.jpg)
Primero fue Fernando Torres y aquella carrera en el Ernst Happel de Viena que cambió la historia del fútbol español. Dos años más tarde llegó el turno de Andrés Iniesta , cuyo nombre irá unido para siempre al minuto 116 por la prórroga de Sudáfrica en la que la selección conquistó su primer Mundial. La próxima parada será en Kiev, donde España aspira a convertirse en la mejor selección de la historia. Para ello tendrá que superar a la complicada selección italiana en la que brillan Pirlo, Cassano y Balotelli. La tercera Eurocopa de España podría llegar después de una parada antológica de Casillas o un gol de Andrés Iniesta en la prórroga. Puede que nazca de las botas de Xavi Hernández o tras una subida por la banda izquierda de Jordi Alba. España tiene motivos suficientes para confiar en su selección. La gloria puede llegar por cualquiera de los 23, pero quizás sean cinco los que tengan más papeletas para convertirse en los héroes de la final.
Íker Casillas
El guardián de la selección está acostumbrado a lidiar con lo imposible . Sus manos acabaron con el gafe de cuartos hace cuatro años precisamente contra Italia en la tanda de penaltis. Ahí comenzó el camino a la gloria de una España que luego se coronó en Sudáfrica, de nuevo, con la magia de Íker. El capitán detuvo un penalti al paraguayo Cardozo en los cuartos de final y luego, en la final contra Holanda, sacó su magia para desviar un uno contra uno a Robben que todavía hoy pone los pelos de punta. No ha perdido la aureola en esta Eurocopa como demostró en la tanda de penaltis contra Portugal. Puede que no le guste, pero es el santo de la selección española.
Andrés Iniesta
Antes de la final buena parte de los focos se centran en el chico de Fuentealbilla que hace dos años levantó del sofá a 47 millones de españoles. Determinante entonces contra Italia se perfila, a sus 28 años, como una de las mejores opciones de España para levantar su tercera Eurocopa . Los rivales intentan que entre en juego lo menos posible, el problema es que si está inspirado es imparable. Capaz de sacar petróleo en un palmo del césped no son pocos los que le comparan con el gran Zinedine Zidane. Quizás sean palabras mayores. O no. Él solo es Andrés Iniesta.
Sergio Ramos
Su penalti a lo Panenka refleja el coraje de uno de los mejores defensas de la Eurocopa. «Del Bosque sabe que estoy un poco loco», dijo tras dejar con la boca abierta a toda España. Su fallo en las semifinales de la Champions contra el Bayern fue objeto de mil burlas en las redes sociales, pero también en todo tipo de tabernas y conversaciones de ascensor, de ahí que Casillas subrayara después su hombría y valentía. La cuestión es que Ramos no brilla en esta Eurocopa solo por el penalti. Fue elegido como el mejor futbolista de la semifinal y ha demostrado ser, además de un portento físico, un seguro atrás. Lo demostró contra Italia en el primer partido, cuando Balotelli le ganó la espalda pero rectificó rápido para evitar un remate que amenazaba con superar a Íker. Por ello, y por sus inicios como delantero, no es descabellado pensar que el chico de Camas que pone la banda sonora en el vestuario pueda convertirse en uno de los héroes de Kiev.
Cesc Fábregas
Algo especial debe tener Fábregas cuando a sus 25 años ha cargado dos veces con la responsabilidad de todo un país en la tanda de penaltis. Marcó el decisivo contra Italia en la pasada Eurocopa y repitió en semifinales de la presente edición contra Portugal. Iba a tirar el segundo pero pidió el último. Y mandó a España a la final de Kiev. Su aventura en el torneo comenzó en Gdansk como falso nueve contra Italia. Marcó el gol del empate, pero no evitó las críticas a Del Bosque por su apuesta. Perdió su sitio en el once contra Irlanda, pero salió en la segunda parte y marcó su segundo gol en esta Eurocopa. El «falso nueve» de España se encuentra a un paso de convertirse en el máximo goleador del torneo. Su éxito sería el de todo el país.
Fernando Torres
El héroe de Viena pelea con Cesc Fábregas por un puesto en el once de la final. Siempre con los detractores a cuestas, Fernando Torres ha vuelto a demostrar esta temporada que es capaz de responder en los momentos decisivos. Tras quedarse fuera de la última convocatoria de Del Bosque marcó el gol que sentenció al Barcelona en la semifinal de una Champions que luego conquistaría en Múnich. «Me vi fuera de la Eurocopa y nunca había recibido una convocatoria con tanta ilusión», dijo tras recibir la llamada del seleccionador. En los 174 minutos que hasta el momento ha jugado en esta Eurocopa ha firmado dos goles y, pese a las críticas, es una opción para fijar atrás a la defensa italiana y evitar que tengan una circulación rápida en el inicio de las jugadas. Torres quiere volver a ser el héroe de España.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete