Suscribete a
ABC Premium

Rajoy lucha por que la ayuda europea a la banca no prime sobre otros acreedores

El jefe del Ejecutivo reconoce que el Estado no puede financiarse «durante mucho tiempo» a los precios que lo está haciendo en el mercado

Rajoy lucha por que la ayuda europea a la banca no prime sobre otros acreedores efe

efe

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , ha asegurado que está trabajando para conseguir que la ayuda europea a la banca no esté por encima de los derechos que puedan tener otros acreedores de la deuda pública.

Rajoy ha trasladado este compromiso en la sesión de control al Gobierno del pleno del Congreso, en respuesta al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba , quien le ha pedido que siga luchando para lograr la recapitalización directa del Eurogrupo a las entidades financieras que lo necesiten .

El jefe del Ejecutivo le ha replicado que seguirá trabajando para conseguir que el dinero europeo llegue directamente a los bancos que lo necesiten y, sobre todo, para que la ayuda «no vaya por encima de los derechos que puedan tener otros acreedores de la deuda pública» y resolver «los importantes problemas de liquidez» que existen hoy por hoy.

Con esta prima de riesgo «es muy difícil que la economía pueda crecer»

Rubalcaba ha sacado a relucir el tema después de que el ministro de Economía, Luis de Guindos , dijera ayer que todavía había margen de negociación. La elección del fondo es importante porque el dinero prestado por el segundo instrumento tiene un carácter de deuda preferente, de manera que su devolución tendrá preferencia de pago frente a otros acreedores.

Rajoy ha reconocido que con una prima de riesgo como la que tiene España «es muy difícil que la economía pueda crecer» y ha subrayado que el Estado no puede financiarse «durante mucho tiempo» a los precios que lo está haciendo en el mercado.

Respecto a la posición que mantendrá en el Consejo Europeo que se celebrará mañana y el viernes en Bruselas, el jefe del Ejecutivo ha reconocido que se trata de una cumbre importante y ha mostrado su confianza en que habrá «avances importantes» hacia la unión bancaria y fiscal, porque se necesita un mensaje que deje claro que el euro es irreversible y «va a estar ahí para siempre».

El Gobierno es consciente de la actuación «incorrecta» de las entidades financieras

Por otro lado, Rajoy ha asegurado que el Gobierno está trabajando para solucionar el «serio» problema de las participaciones preferentes , con el objetivo de que el saldo vivo de estos productos, aún en manos de pequeños ahorradores, se reduzca en un 75%.

En respuesta a una pregunta del diputado de Esquerra Republicana de Catalunya Alfred Bosch i Pascual , ha dicho que el Gobierno es plenamente consciente de la actuación «incorrecta» de las entidades financieras. El objetivo es «dar salida» a los afectados por estos productos y asegurarse de que no se vuelva a repetir este problema, que afecta a un millón de familias.

Para lo primero se han realizado canjes de participaciones preferentes en acciones y otros productos más líquidos como depósitos, que han logrado reducir en un 60% el volumen inicial de estos productos, descenso que debería llegar hasta el 75% con las medidas que se pondrán en marcha.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación