En Vídeo
En imágenes
¿Sabías que una actividad como recoger y pelar piñones puede reportarte pingües beneficios? ¿O que hay músicos que pagan para que alguien les pase las páginas de la partitura mientras ensayan? ¿Has pensado alguna vez que se puede ganar dinero haciendo cola? Parecerá insólito, pero estos trabajos son reales y, para aquellos que no están pasando su mejor momento económico, puede suponer la diferencia entre llegar o no a fin de mes.
«La situación actual es difícil, pero hay que tener imaginación y moverse; plantearte qué capacidades tienes y cómo puedes ponerlas en práctica. Las oportunidades existen pero hay que tener ganas», asegura a ABC.esDavid Zurdo, coautor junto a José María Íñigo del libro «65 maneras de conseguir 600 euros extra» (La Esfera de los Libros).
La idea de escribir esta guía surgió de una conversación entre los autores sobre la crisis que estamos viviendo y cómo, por ejemplo, en EE.UU. hay gente que se saca unos dólares paseando perros. Se dieron cuenta de que realmente había muchas cosas con las que se podían conseguir unos euros extra, aunque a la hora de seleccionarlas para el libro se quedaron con las más «cabales y realistas». «Hemos dejado fuera las actividades que exigían aptitudes profesionales muy concretas porque queríamos que el libro fuese para cualquier persona con ganas de ponerlas en práctica», explican.
Detrás de esta lista tan amplia hay un largo trabajo de documentación. «Hemos consultado todas las fuentes posibles: películas, libros, amigos, gente emprendedora y luego tuvimos que confirmar si eran viables, para utilizar las más realistas», aseguran.
De todas, la que más les sorprende, por la cantidad de dinero que puede obtenerse, es la de recoger y pelar piñones. Según apuntan, el kilo de este producto pelado puede alcanzar en el mercado un precio superior a los 30 euros el kilo.
Vender cabello, cocinar a domicilio, probar nuevos productos alimenticios o hacer de chófer por horas, son otras de las actividades que plantean. Y como extra, al final del libro nos enseñan algunos trucos para ahorrar en casa, en las compras y en el coche. Una advertencia: después de leerlo, quizás no vuelvas a comprar un desodorante... porque aprenderás a elaborarlo en casa.