Don Felipe defiende en Harvard que España tiene una «identidad americana»
«El que no reconoce la herencia carece de un entendimiento de su identidad»

Desde el descubrimiento de América en 1492, la presencia española en el continente americano ha sido una constante histórica. La influencia de España ha perdurado a través de los siglos y a lo largo del territorio que se extiende desde Canadá hasta Argentina. Pero esta relación no ha sido unívoca, sino bidireccional. Ambas regiones se han beneficiado profundamente de una rica y beneficiosa relación cultural y económica.
Don Felipe participó en una conferencia en la Kennedy School of Government
Esta conexión fue el fundamento de «España, una nación americana», la ponencia que el Príncipe de Asturias ofreció ayer ante la prestigiosa audiencia de la Universidad de Harvard .
En su segunda jornada de su visita a Estados Unidos , Don Felipe participó en una conferencia ofrecida por la Kennedy School of Government. Esta escuela de la reputada institución educativa había invitado al Príncipe para compartir con el alumnado su intrincado conocimiento de Iberoamérica, adquirido a lo largo de casi 20 años de relación con los líderes de la región.
El Príncipe analizó en inglés y durante cerca de 20 minutos la férrea asociación entre las regiones. Desde la Constitución de 1812, en cuya redacción participaron asesores llegados de toda América; a la creación del dólar americano, una moneda inspirada en la divisa de los territorios españoles en la época de la independencia de Estados Unidos, Don Felipe hilvanó diversas anécdotas y referentes que reforzaron la dimensión inherentemente americana de la identidad española. Y viceversa.
Una herencia común
En la que se convirtió en su primera ponencia en una Universidad, Don Felipe arguyó que aunque la faceta americana de España haya sido tradicionalmente pasada por alto, él ha defendido en diversas ocasiones que aquel español «que no incorpora o no reconoce nuestra dimensión americana y nuestra herencia común, carece de un completo entendimiento de su identidad».
La charla fue retransmitida vía «streaming»
El Príncipe también apuntó la actual prevalencia del español en el continente americano como seña de una identidad y una cultura cada vez más cercanas, hasta el punto de afirmar que hoy «el español es esencialmente un idioma americano mucho más que uno europeo». En esa línea, el heredero de la Corona Española su Majestad explicó a los estadounidenses que veía «difícil describir un idioma como “extranjero” cuando ha sido hablado aquí ininterrumpidamente durante más de medio milenio».
Don Felipe, quien insistió en que España y Estados Unidos pueden trabajar unidos para el beneficio de toda la región, además de propio, concluyó su exposición apuntando que él prefiere ver España «no solo como un país europeo, americano o mediterráneo, sino una nación de alcance universal».
La charla, a la que solo pudo asistir un número muy reducido de estudiantes, fue retransmitida vía «streaming» desde la página web del centro educativo.
Feria biotecnológica
Antes de viajar a Cambridge, donde se ubica la Universidad de Harvard, los Príncipes de Asturias visitaron la Feria BIO 2012, celebrada en Boston. La convención, la más importante del sector biotecnológico a nivel mundial, contó con una extensa presencia española en el marco de la campaña «España, Technology for Life». A su llegada, Los Príncipes fueron recibidos por Alan Solomont, embajador de EE.UU. en España, quien les obsequió con unas camisetas de la ciudad para las princesas Leonor y Sofía, y los acompañó durante parte del recorrido.
Durante la visita, Don Felipe y Doña Leticia tuvieron oportunidad de charlar con representantes de algunas de las 108 empresas e instituciones relevantes del sector que allí se habían dado cita. Además de detenerse en el stand de España, presidido por la Fundación Genoma, dedicaron unos minutos a conocer la labor de algunas de las empresas procedentes de Cataluña, País Vasco y Andalucía.
Noticias relacionadas
- Los Príncipes visitan Estados Unidos
- Don Felipe destaca en Nueva York el impulso al idioma español
- Don Felipe defenderá la economía y el comercio españoles en Estados Unidos
- Don Felipe y Doña Letizia: la boda que reforzó los vínculos con el pueblo
- Los Príncipes, recibidos con todos los honores en Palestina
- Lee el discurso completo del Príncipe en Harvard (PDF)
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete