Un piloto del Ejército sirio deserta y obtiene asilo en Jordania
Primera abandono en la fuerza aérea desde que comenzó el conflicto

El Gobierno jordano ha concedido asilo político al piloto sirio que este jueves ha desertado y ha aterrizado de emergencia en territorio jordano, según ha informado el ministro de Información, Samih Maytah , que antes había indicado que el coronel Hassan Merei Hamada, que llegó a Jordania a bordo de su avión MIG-21, estaba «siendo interrogado».
La televisión estatal siria ha precisado que las comunicaciones con el aparato se perdieron a las 10.34 durante una misión de entrenamiento en la frontera con Jordania. La aeronave había partido del aeropuerto militar de Al Dumair, en el extrarradio de Damasco. A las 10.45 se le permitió aterrizar en la base aérea Rey Hussein, en Mafraq , a unos 80 kilómetros de Amán.
Un portavoz del Ejército Sirio Libre , Ahmad Kassem, ha confirmado lo sucedido y ha asegurado que su grupo ha sido el responsable de persuadir al piloto para que desertara, y que en todo momento estuvieron al tanto de la operación.
Antes de que se hiciera pública la concesión de asilo, un funcionario de seguridad jordano explicó a Reuters que la situación era «difícil de manejar», debido a la ya tensa relación entre Jordania y Siria, que han mantenido sus lazos comerciales a pesar de las complicaciones. El año pasado, la balanza comercial fue de 470 millones de dólares (unos 370 millones de euros), y se calcula que el 60% de las exportaciones jordanas se realizan a través de territorio sirio hacia Turquía y Europa. Desde el inicio de las revueltas, hace quince meses, más de 125.000 refugiados han cruzado a Jordania .
«Al entregar equipos militares se está ayudando a matar gente», advierte la Liga Árabe
Mientras tanto, la presión para que el régimen detenga la represión continúa. El secretario general adjunto de la Liga Árabe , Ahmed Ben Helli, ha señalado que Rusia debe poner fin a la venta de armas a Siria y que podrían ser necesarias sanciones de Naciones Unidas para obligar a Assad y a los rebeldes que luchan por derrocarlo a activar el plan de paz. « Se debe frenar cualquier apoyo que promueva la violencia . Al entregar equipos militares se está ayudando a matar gente. Eso debe ser detenido», indicó a la agencia Interfax. Este jueves, la Unión Europea debía estudiar la posibilidad de obligar a las autoridades de los Estados miembros a inspeccionar los barcos sospechosos de transportar armas para el régimen sirio, violando con ello el embargo impuesto por la UE en respuesta a la represión, según han avanzado fuentes europeas citadas por Ep.
Ayuda a los rebeldes
Sin embargo, es sabido que algunos de los países de la Liga Árabe están ayudando al bando rebelde a armarse, como Arabia Saudí o Catar. También lo hace Turquía. Según publica el diario «New York Times», un grupo de agentes de la CIA opera desde hace semanas en territorio turco , ayudando a decidir qué grupos insurgentes deben recibir armamento y a cuáles se debe vetar.
Entre las armas recibidas hay rifles, lanzacohetes, municiones y algunas armas antitanques, y son enviadas a través de la frontera turca, con ayuda de diversos intermediarios, incluyendo la Hermandad Musulmana siria, según el NYT.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete