Suscribete a
ABC Premium

terrorismo

Las «otras víctimas» de Hipercor

Tras la matanza, el batasuno Txomin Ziluaga osó recomendar a ETA que «se tomara unas vacaciones» y quien tuvo que hacer las maletas fue él, porque «Ternera» lo confinó en Nicaragua

Las «otras víctimas» de Hipercor abc

j. pagola

Poco después de la matanza de Hipercor, que causó la muerte a 21 personas, entre ellas varios niños, y heridas a más de 40, Txomin Ziluaga, entonces secretario general de Hasi, el partido sobre el que se sustentaba Herri Batasuna, sugirió a ETA que se «tomara unas vacaciones» . Esto es, que se quitara momentáneamente de en medio, porque la conmoción social que causó aquella salvajada podía dañar la imagen de la «izquierda abertzale». Nada, por tanto, de desautorización de la actividad terrorista como instrumento para lograr fines políticos; nada de aucrítica por el carácter brutalmente indiscriminado de la masacre.

En el fondo, había un intento de Txomin Ziluaga de que HASI se convirtiera en «vanguardia» del denominado Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV) y que ETA, como el resto de grupo y partidos, estuvieran a sus órdenes. A José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, «Josu Ternera» , entonces máximo cabecilla de la banda, le irritó la osadía de Ziluaga. Abrió un proceso de depuración interno, al más puro estilo stalinista. Como consecuencia de elllo, hasta doscientos dirigentes y militantes fueron expulsados de H ASI . Entre ellos, Edurne Brouard , la hija de Santi Brouard asesinado por los GAL; Juan Oquiñena, adjunto al entonces eurodiputado de Batasuna, Txema Montero; Miguel Ziloaga, «Mikelón» , Javier Pascual , Simón Loyola y Alejandro Ugalde . Por su parte, además de purgarlos, Txomin Ziluaga y su esposa Izaskun Larreategi fueron obligados a exiliarse a Nicaragua, entonces bajo régimen sandinista, con el que «Josu Ternera» mantenía una buena relación, de cuando a principios de la década de los ochenta fue jefe del «aparato internacional» de ETA.

Batasuna, cómplice de la matanza

Dos años después, Txomin Ziloaga e Izaskun Larreategi pudieron regresar al País Vasco, pero con la mordaza, condenados al ostracismo. Así, arrepentidos por haber cuestionado la autoridad de ETA, lograron «reinsertarse» en la «izquierda abertzale». En los últimos meses, ha sido exhibido entre otros cofundadores de Herri Batasuna para transmitir, de esta manera, que la nueva estrategia de apuesta por las vías políticas no es una ruptura con el pasado, sino una adaptación a los «nuevos tiempo».

La timorata invitación a que ETA se «tomara unas vacaciones» fue la única voz altisonante que se escuchó en la «izquierda abertzale» tras la matanza de Hipercor. Transcurriría aún tiempo hasta que los primeros críticos se fueran desmarcando: Iñaki Esnaola, Txema Montero, Christianne Fandó ...y mucho después, Patxi Zabaleta . Los más, Arnaldo Otegi, Rufino Etxeberria, Joseba Permach, Rafael Díez Usabiaga, Pernando Barrena... aún no han emitido una condena por esta matanza, ni por otras salvajadas de la banda terrorista.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación