Facebook destinará 10 millones de dólares a la caridad tras perder una demanda
La red social violó la ley de California al utilizar sin permiso datos de usuarios para que los aprovechasen anunciantes

Facebook ha acordado destinar 10 millones de dólares (7,9 millones de euros) a caridad para resolver una demanda que acusaba a la red social de violar los derechos de los usuarios para controlar el uso de sus propios nombres, fotografías e imagen, según documentos judiciales hechos públicos el fin de semana.
La demanda, interpuesta por cinco usuarios de Facebook , alegó que el sitio violó la ley de California mediante la publicación de los «gustos» de los usuarios de determinados anunciantes en su «Historias patrocinadas» sin pagarles o darles una opción para evitarlo, según los documentos, reseñados por Reuters
Una «historia patrocinada» es un anuncio que aparece en la página de un miembro de Facebook y, en general, consiste en que otro amigo vea el nombre del anunciante, su foto de perfil y una afirmación de que a su amigo «le gusta» el anuncio.
El acuerdo fue resuelto el mes pasado , pero no fue hecho público hasta este fin de semana. Facebook declinó hacer comentarios el sábado. La propuesta de demanda colectiva fue presentada en una corte federal en San José, California, podría haber incluido casi uno de cada tres estadounidenses, con miles de millones de dólares en daños y perjuicios, según documentos judiciales anteriores.
El caso fue resuelto el mes pasado pero publicado este fin de semana
En la demanda, el presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, fue citado diciendo que la confianza era el «Santo Grial» de la publicidad. Además, la demanda reseña los comentarios de la jefa de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, diciendo que el valor de una «historia patrocinada» valía por lo menos dos veces y hasta tres veces el valor de una otra publicdad en Facebook.com sin respaldos de amigos.
La juez de distrito de EE.UU. Lucy Koh dijo que los demandantes habían demostrado que el daño económico pudo haber ocurrido a través del uso de sus nombres, fotografías y semejanzas por parte de Facebook.
«California ha reconocido desde hace tiempo el derecho de proteger el nombre de uno y semejanza contra la apropiación por parte de los demás para su propio beneficio», escribió Koh.
El acuerdo se trata de una solución que se conoce como un acuerdo Cy-pres , es decir, los fondos del acuerdo irán a la caridad. El caso se ha dado en el Tribunal de distrito estadounidense, el Distrito del Norte de California individualmente por Angel Fraley y de otros denunciantes de casos similares contra Facebook.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete