Suscríbete a
ABC Premium

DENUNCIA «TUMADRID@ABC.ES»

El agujero negro de Plaza España

Las pintadas en los edificios abandonados de los números 3, 4 y 5 de la plaza aumentan, así como los malos olores procedentes de los inmuebles

n. l.

noemí lópez trujillo

Una mujer tirándose de un décimo piso, un carrito de la compra cayendo por una pared vertical o un edificio mutante son algunas de las cosas que se pueden ver en Plaza de España. ¿Lo bueno? No son reales, sino grafitis que hay en los edificios actualmente abandonados del emblemático lugar, en los inmuebles 3, 4 y 5 , hasta hace poco propiedad de Telefónica. ¿Lo malo? Las quejas vecinales que han provocado por el aspecto deteriorado que otorgan a esta zona del centro de la capital.

Son alrededor de 40 los «okupas» que viven en el interior de estos inmuebles vacíos de once plantas desde que la empresa de telecomunicaciones los vendió a la inmobiliaria Monteverde . Según informaba el diario Qué el mes pasado, «esta empresa –Monteverde– pensaba levantar aquí un hotel si Madrid era agraciada con los Juegos Olímpicos. No lo fue y este es el resultado». Según esta inmobiliaria, ya se ha denunciado la situación e intentan mantener los edificios «lo mejor posible».

No es difícil ver algún calcetín en el suelo de Plaza España que ha decidido suicidarse o ropa tendida en los ventanales, aunque según cuenta la señora que vende flores en el puesto de enfrente, «lo que no se puede tolerar son los malos olores » al pasar por las puertas de los inmuebles. Muchos viandantes se tapan la nariz con la mano al pasar por el lugar o contienen la respiración. «Es sólo un tramo, pero menudo tramo», dice uno de ellos cuando la mezcla entre cerveza y orín ya no es una amenaza.

Una «okupa» asegura que unos chavales entraron a pintar: «Les dijimos que no volvieran»

Los «okupas» se niegan a hablar. La chica que abre la puerta asegura que ya han ido muchos periodistas: «Dicen muchas cosas malas de nosotros, así que no vamos a hablar con nadie más», aunque sí reconoce que ellos no tienen «nada que ver con las pintadas». «Entraron unos chavales aquí hace un tiempo y comenzaron a pintar la fachada . No sé cómo lo hicieron porque está muy alto, pero nosotros ya les dijimos que no volvieran a hacerlo , que no nos convenía», relata la chica.

No hay manera de comprobar que dice la verdad y que ninguno de los que está en el desnudo edificio es responsable de lo que algunos consideran una «atrocidad» y otros, «arte» . Pero sí se puede ver una pegatina reconocible que luce en la piel del último piso. Lleva el nombre de Neko , el conocido artista callejero . Sin embargo, no agrada a todos la creatividad del artista urbano y la de sus compañeros de pared. « Afea completamente el paisaje urbano , y es que esto es el centro de la capital, hay que cuidarlo», cuenta una mujer mientras espera a que llegue el autobús 75. Su compañera de viaje reitera lo dicho y añade: «Me parece bien que se expresen, pero no de esa manera. Es que no es bonito».

Y los turistas, ¿qué opinan?

A algunos vecinos les preocupa lo que puedan pensar los turistas al venir a Madrid y encontrarse edificios que parecen agujeros negros entre tanto monumento histórico. Christine y Caroline son dos inglesas entradas en la veintena que están de paso por la capital. « Madrid es preciosa y está muy limpia , aunque a veces llama la atención que haya edificios o zonas tan descuidadas», apunta Christine. Caroline, aunque está de acuerdo, añade que es «algo propio de las grandes ciudades . Hay mucha gente y no siempre puedes controlar o evitar que pasen estas cosas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación