Suscríbete a
ABC Cultural

Churchill y el poder de la palabra, dos aliados victoriosos en la guerra y el Nobel

Una exposición en Nueva York demuestra por qué el estadista británico dio tanta importancia al lenguaje y cómo lo utilizó

Churchill y el poder de la palabra, dos aliados victoriosos en la guerra y el Nobel abc

María g. picatoste

Winston Churchill ganó el Nobel de Literatura e hizo del lenguaje un arma de gran eficiencia en un mundo en guerra. ¿De dónde surgió esa fuerza?. En abril de 1884, el reverendo Sneyd-Kynnersley, quien dirigía el internado de Saint George en Ascot , escribió una carta a la madre de uno de sus alumnos. Además de incluir las mediocres notas del joven de 9 años , la carta contenía un comentario sobre su comportamiento: «Muy malo. Es una molestia constante para todo el mundo» . A pesar de los reproches, al final el reverendo acababa reconociendo que el joven tenía «muy buenas aptitudes» .

El niño que acabó venciendo a Hitler

Ese niño que de pequeño traía de cabeza a sus profesores era Winston Churchill, el político y estadista inglés más celebrado de la Historia que acabó trayendo de cabeza a muchos otros, como a Adolf Hitler antes y durante la Segunda Guerra Mundial .

abc

Para conmemorar la figura de Churchill la Biblioteca y Museo Morgan de Nueva York acaba de inaugurar «Churchill: el poder de las palabras» y de presentar DiscoverChurchill.org, una sorprendente web que esperan se convierta en una herramienta para que los jóvenes de todo el mundo conozcan mejor al político, historiador, escritor y artista.

Destacó en el manejo del lenguaje desde la infancia. Las palabras importan

La exposición, comisariada por el Churchill Center , es un repaso del talento de Churchill en el manejo del lenguaje desde su infancia hasta sus últimos días, pasando por su encomiable lucha contra el fascismo o la recepción del premio Nobel de Literatura en 1953 . A lo largo de más de medio centenar de misivas, discursos, anotaciones al margen y manuscritos de sus libros vemos a un Churchill puntilloso y exigente con sus palabras. «Escogió sus palabras para que sirvieran como herramienta para la diplomacia internacional y como símbolos patrióticos de una nación en guerra. Esta exposición muestra por qué las palabras importan », comentó el director de la Morgan, William Griswold.

Entre las curiosidades que incluye la muestra están una carta en la que Churchill menciona las tendencias bolcheviques de Charlie Chaplin tras conocerlo en Los Ángeles o las pruebas que demuestran que la ingeniosa conversación que se le atribuye haber mantenido con George Bernard Shaw fue falsa , una «simple mentira».

Raíces y ciudadanía americana

Un aspecto de la vida de Churchill que esta exhibición recalca fue su afinidad con Estados Unidos, un país al que siempre vio como aliado y donde se encontraban parte de sus raíces, ya que su madre había sido una socialité neoyorkina antes de casarse con lord Randolf Churchill . Esa filia está enfatizada hasta el punto de que, junto a su Premio Nobel, la otra pieza central de la muestra es la declaración firmada por John F. Kennedy en 1963 en la que le otorga la nacionalidad honorífica a EE.UU. , un honor que fue la primera persona en recibir.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación