Vetados dos escritores españoles por la Embajada de España en Pekín
Juan Pablo Cardenal y Heriberto Araújo tendrán que presentar su libro, «La silenciosa conquista china», en la Embajada de México porque la legación española no considera «apropiado» hacerlo en el Instituto Cervantes
Juan Pablo Cardenal y Heriberto Araújo , dos periodistas españoles que han escrito el libro «La silenciosa conquista china», tendrán que presentar su obra en la Embajada de México en Pekín. Ambos pretendían darlo a conocer en el Instituto Cervantes de la capital china, pero la Embajada española no se lo ha permitido .
«El embajador, Eugenio Bregolat , me dijo que no podía apoyar este libro porque podía poner en peligro las relaciones de España con China», explica a ABC Heriberto Araújo, quien asegura que «cuando le pregunté si había leído la obra, me respondió que no, pero que otra gente de su equipo sí lo había hecho y desaconsejaba su presentación en el Cervantes para no enfadar a los chinos ».
«No se trata de una decisión personal sino consensuada», dicen en la Embajada
A través de su consejera de Información, María Llinares , la Embajada española replica que «el criterio que se ha seguido es que no se consideró oportuno presentarlo en el Instituto Cervantes porque el libro no se iba a publicar ni distribuir en China». Además, Llinares insistió en que «no se trata de una cuestión personal, sino una decisión que ha sido consensuada entre varias personas de la Administración».
Por su parte, el otro autor de «La silenciosa conquista china», Juan Pablo Cardenal , cree que «la actuación de la Embajada española ha sido ridícula porque, realmente, nadie se cree que la presentación de un libro vaya a perjudicar los intereses de España en China. Además, ¿cómo se puede llegar a esa conclusión si ni quiera se ha leído la obra?».
Al margen de la injusticia que supone este veto, porque hay casos de otros libros que no han sido editados en China pero sí se han promocionado en el Cervantes, Heriberto Araújo critica que «hay un problema de fondo más grave, y es que la diplomacia española es muy condescendiente con el régimen chino por miedo a perder oportunidades de negocio, inversiones o compra de deuda».
España, mejor amigo de China
El autoritario régimen de Pekín no se cansa de repetir que «España es el mejor amigo de China en la Unión Europea». Ya sea por hacer honor a esa amistad o por la debilidad financiera que ha causado el tremendo impacto de la crisis, la diplomacia española no se muestra tan agresiva como la de otros países, sobre todo los del norte de Europa, a la hora de denunciar la falta de libertades y las violaciones de los derechos humanos que se siguen produciendo en este país.
Las autoridades de Madrid pasan de puntillas por tan peliagudos temas para no agraviar a China ni perder oportunidades de negocio, pero los efectos de dicha diplomacia no son especialmente visibles porque la balanza comercial sigue siendo muy deficitaria para las exportaciones españolas y los empresarios que intentan hacer negocios en el gigante asiático no reciben ningún trato de favor.

Andando ya por su quinta edición en España, el libro «La silenciosa conquista china» será traducido a cinco idio mas porque es la mayor investigación hasta la fecha sobre la imparable expansión internacional de China. Para documentarse, Juan Pablo Cardenal y Heriberto Araújo, que llevan trabajando en China como corresponsales para diversos medios desde 2003 y 2007, han viajado a 25 países de África, Asia y Latinoamérica , recorriendo 220.000 kilómetros con el fin de realizar 500 entrevistas en lugares tan dispares como la Venezuela de Chávez, el Irán de los ayatolás, el convulso Sudán o la hermética Birmania.
Presentación en la Embajada de México
A pesar del hito que dicha obra supone para el reporterismo español, será presentada el próximo 7 de junio en la Embajada de México en Pekín , que no ha puesto ninguna objeción y se ha mostrado muy interesada porque Heriberto Araújo es el corresponsal de la agencia de noticias Notimex.
Por internet ya circula un manifiesto que ahonda en la polém ica, critica la cobardía de la diplomacia española y pide la dimisión del embajador Bregolat para solidarizarse con los autores, que se han desvinculado totalmente de dicha iniciativa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete