Suscribete a
ABC Premium

Rajoy espera que el BCE actúe si España lo necesita

Los socios se ponen de perfil ante la petición de liquidez de Madrid pero avanzan en los eurobonos y la unión bancaria

Rajoy espera que el BCE actúe si España lo necesita reuters

ana i. sánchez

Tras las buenas palabras de la canciller alemana, Ángela Merkel , el pasado fin de semana sobre España , la cena de jefes de gobierno en Bruselas había generado altas expectativas. Por eso, en los días previos, desde el Gobierno de Mariano Rajoy se insistía en que no había que esperar acuerdos concretos. Sería sólo una cita preparatoria e informal sin compromisos ni conclusiones y no sería hasta el Consejo europeo de finales de junio cuando podrían cristalizarse las medidas. No obstante, sí se esperaba de los socios un mensaje a los mercados de contundencia y compromiso con el euro.

El Gobierno no está seguro de los apoyos a que el BCE inyecte liquidez

La reunión del miércoles , sin embargo, vuelve a acabar en tablas. Los socios europeos vuelven a demostrar escasa capacidad de respuesta ante las embestidas de los mercados. No se cambió el formato y no hubo debate sobre lo que apoyaban los demás. Cada socios intervino cerca de diez minutos explicando su postura —según sus intereses— con lo que el Ejecutivo español no está seguro de los apoyos que reúne su causa, esto es, que el Banco Central Europeo inyecte liquidez cuando sea necesario, que vuelva a una política expansiva. Eso sí, desde el Ejecutivo español —que cuenta con el apoyo abierto de Francia en este punto — se espera que el BCE intervenga si es necesario. «Lo puede hacer en 24 horas» ha reiterado Rajoy, haciendo alusión a que no hace falta un acuerdo de los socios para hacerlo. Sólo querer hacerlo.

Avances en eurobonos y unión bancaria

En lo que sí se logró avanzar es en otros temas no planteados por España pero de los que nuestro país sería uno de los mayores beneficiados: los eurobonos y la unión bancaria, —equivalente a inyectar capital europeo en los bancos e incluso comprar participaciones, sin abocar al rescate a su estado miembro—. Ambos eran temas tabú hasta ahora pero los socios demostraron mayor voluntad de discutirlos, lo que en Europa es todo un avance. Los mercados lo vieron ayer así. La prima de riesgo española se relajó ligeramente y la bolsa rebotó. El Gobierno se trae a casa también la buena sintonía con el presidente galo Francois Hollande , incluso en lo personal, destacaban fuentes de Moncloa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación