Madrid 2020 se la juega en Quebec
Esta medianoche se conocerá qué ciudades son candidatas a los Juegos; Madrid y Tokio son las favoritas

Poco después de la medianoche de hoy, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) , Jacques Rogge, anunciará cuáles de las cinco ciudades aspirantes a organizar los Juegos de 2020 pasan el «corte» y se convierten en candidatas oficiales. Madrid, que superó las dos anteriores clasificaciones —para los Juegos de 2012 y de 2016— con sendos notables — un 7,83 en la primera, y un 8,14 en la segunda —, espera superar sin problemas esta nueva selección, incluso con menor calificación. Cualquier otro escenario sería una tremenda sorpresa .
Madrid tiene el referente de los dos anteriores «cortes», en los que salió sensiblemente bien parada. De hecho, en el caso de la candidatura para los Juegos de 2012, Madrid consiguió 7,83 puntos. Sus notas más altas fueron en los capítulos de legado y transporte. Y las más bajas , en los capítulos de protección y seguridad, y en experiencia deportiva.
En aquella ocasión, Madrid coincidió en la carrera olímpica con Estambul, que ahora también es su rival para los Juegos de 2020. Entonces, el proyecto de la capital de España superó en todos los capítulos al de la ciudad turca, que obtuvo una media de 4,95 puntos y en varias materias fue doblada por Madrid.
Superando a las rivales
El panorama no hizo sino mejorar en la segunda candidatura consecutiva madrileña, la encaminada a convertirse en sede de los Juegos de 2016. En ese caso, la nota media madrileña fue de 8,14 puntos. Sus mayores puntuaciones las logró también en el capítulo dedicado al legado olímpico, y en el transporte . Y las más discretas, en el capítulo de protección y seguridad y en el de experiencia deportiva .
De nuevo en esta ocasión, Madrid se cruzó con varias de sus actuales rivales, ciudades que también competían entonces con Madrid por los Juegos de 2016. Concretamente, con Tokio, Doha y Bakú . Con resultados bastante buenos.
En el caso de Tokio , que superó los 8,24 puntos de nota media, Madrid la superó en varias calificaciones de capítulos como el de apoyo gubernamental, infraestructuras, instalaciones deportivas, transporte, experiencia deportiva y legado. Fue más valorado, sin embargo, Tokio en lo concerniente a la Villa olímpica, el Medio Ambiente, los alojamientos, el capítulo de protección y seguridad y el de finanzas . Pero en su contra juega que muy cerca, en Corea del Sur, se van a celebrar los Juegos de Invierno de 2018. Y la sombra del tsunami de 2011, junto al miedo a los altos índices de radiactividad.
Por lo que se refiere a Doha (capital de Qatar) , sus 6,99 puntos de media son sensiblemente menores a los 8,14 de Madrid. La capital española superó a la ciudad qatarí en todos los capítulos, excepto en el de finanzas. De celebrarse allí, sería la primera vez que los Juegos tengan su sede en Oriente Medio. No obstante, las fechas de celebración —en otoño, por el tremendo calor del verano qatarí— juegan en su contra. Esas fechas suponen perder muchos millones en audiencias televisivas.
Y en lo tocante a Bakú, capital de Azerbayán , obtuvo 5,39 puntos de media ponderada, y Madrid superó sus puntuaciones en todos los apartados estudiados por el COI. Técnicamente, es la más floja de las aspirantes. Según las fuentes consultadas, sería una completa sorpresa que esta ciudad terminara superando el «corte».
Por otra parte está Estambul , una ciudad culturalmente muy rica que podría vivir los primeros Juegos a caballo entre dos continentes. Pero como puntos débiles cuenta que se ha postulado como candidata a la Eurocopa de fútbol, que también es en 2020.
Posibilidades abiertas
Hoy, poco después de la medianoche, Rogge anunciará en rueda de prensa qué ciudades pasan el «corte». Pueden ser las cinco que se presentan, o quedarse en cuatro o en tres; todas las posibilidades están abiertas , y en función de lo que ocurra Madrid deberá adoptar una estrategia diferente.
La crisis económica y cómo afecta a España es un factor que pesa, aunque Ana Botella lo vea como algo positivo, «un acicate para la candidatura olímpica de Madrid 2020». La idea fuerza que quieren promover los responsables de la candidatura madrileña es precisamente esa: los Juegos supondrían dinamizar la economía española y fomentarían la creación de empleo. «Ese efecto es ya una buena razón para pedir los Juegos», aseguró la alcaldesa a Efe.
La alcaldesa ya recordó el domingo a ABC, momentos antes de viajar hacia Quebec, que una de las mayores fortalezas de Madrid era precisamente el hecho de tener terminadas el 80 por ciento de las infraestructuras deportivas necesarias para los Juegos. Ayer apuntaba también los beneficios que generaría en la imagen de la ciudad y en el turismo que llega a Madrid.
Si optimista es el espíritu de Ana Botella, en eso coincide con Theresa Zabell, la directora ejecutiva de Relaciones Internacionales de Madrid 2020. Zabell lleva desde el lunes hablando con miembros del COI y con responsables de federaciones de todo el mundo y asegura haber captado una opinión general a favor de dos ciudades con todas las papeletas para pasar el «corte»: Madrid y Tokio.
Compañerismo y «fair play»
El SportAccort da para mucho: ayer, la jornada antes del «día D», a las 9 de la mañana ya estaban reunidos todos los componentes del equipo de Madrid 2020 con la alcaldesa para fijar la estrategia de estas últimas horas antes de la gran decisión. Una reunión de trabajo, pero que no se olvidó del cumpleaños de Theresa Zabell, que incluso recibió una tarta de sus compañeros.
Los miembros españoles del Comité Olímpico Internacional no paran de trabajar mañana y tarde con otros responsables de esta organización. Incluso con los rivales. Patxi Perurena, por ejemplo, saludó a los representantes de Tokio 2020, entre otros a Mizuno, dueño de la cadena de calzado deportivo del mismo nombre. Quedaron en tomar unas cervezas tras el «corte», si lo pasan. El «fair play» es evidente. Ojalá se la tomen mañana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete