Suscribete a
ABC Premium

El vino sin alcohol encuentra su hueco en la crisis económica

No se trata de mosto, sino de vinos elaborados en bodegas a los que se le quita el alcohol

El vino sin alcohol encuentra su hueco en la crisis económica abc

javier caballero

Muchas historias se cuentan sobre las grandes fiestas y orgías que montaba Baco, antiguo dios griego del vino, en las que corría este líquido entre los invitados y les incitaba a cometer los actos más alocados. Estas historias no tendrían tanto morbo si Baco hubiese apostado por derrochar el vino del grupo Elivo ( http://www.grupoelivo.com/ ). Y es que esta empresa gallega, en un tiempo en el que uno de nuestros productos estrellas no vive sus mejores momentos, se ha atrevido a innovar en este terreno: ha creado el vino sin alcohol.

Este vino, aunque de primeras pueda parecer lo contrario, no es mosto . La empresa compra el vino ya elaborado a las bodegas y retira el alcohol . «Mediante un proceso de evaporización, se separa el alcohol del líquido, y quedan todas las propiedades del vino excepto lo retirado y algunas moléculas volátiles», explica Ramón Bodenlle, creador de esta bebida. «No mantiene el azúcar que tiene el mosto, pues se ha convertido en alcohol en la fermentación, y además cuenta con aromas secundarios que surgen al añadir las levaduras», añade.

El vino de Elivo, que mantiene el sabor original excepto por algunas características apreciables en las catas como el picor que el alcohol deja en el paladar , ha encontrado su público objetivo. «Nos hemos especializado en aquellas personas que por su religión o alguna otra razón no pueden beber alcohol», cuenta Bodenlle. De hecho, Elivo vende contenedores con entre 8.000 y 17.000 botellas que envían en barco a 12 países árabes, donde por sus creencias no pueden consumir alcohol. Además, en otros países con creencias diferentes, como Chile y Venezuela, tienen presencia, aunque menor. «El producto funciona muy bien con deportistas o embarazadas, que no pueden o no deberían beber alcohol», aseguran desde el grupo.

Los jóvenes: público fundamental

En España, lo comercializan en dos grandes cadenas de supermercados, y lo han empezado a introducir en tiendas árabes. «No tiene una efectividad inmediata, pero porque es desconocido, confíamos que en estos pequeños comercios funcione muy bien», confiesa Bodenlle. Además, han creado una variedad especial, el vino sin alcohol aromatizado, con olor a mora, con el objetivo de llegar a los menores de 35 años. «Los jóvenes suelen tener preferencia por los sabores nuevos, les pica la curiosidad, por eso creemos que son un público fundamental para nuestro producto», dice Bondelle.

El objetivo de la empresa es claro: mantener los buenos efectos del vino en la salud pero sin los efectos negativos que supone el alcohol. Según estudios que han realizado, la cosa funciona: la gente mayor de 55 años, que aguantan menos el poder del alcohol, encuentran este producto muy interesante.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación