Las discrepancias entre Guindos y Goirigolzarri retrasan el plan de ayuda a Bankia
La cantidad de ayudas públicas que recibirá la entidad enquista las negociaciones
Hoy era el día clave para Bankia: se anunciaría el paquete de ayudas públicas de la mano del Ministerio de Economía y terminaría así la incertidumbre que rodea a la entidad. Pero la jornada de ayer fue complicada y las negociaciones de última hora truncaron los planes iniciales.
La causa, según ha podido saber ABC, está en las discrepancias entre el ministro de Economía, Luis de Guindos, y el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, acerca de la cuantía definitiva de la ayuda. Goirigolzarri baraja una cantidad de máximos, que podría superar incluso los 15.000 millones de euros , para cubrir no solo el saneamiento de este ejercicio sino también necesidades de años venideros. Una cifra muy superior a la que tenían prevista en el Ministerio de Economía, donde se considera que con 10.000 millones, o poco más, sería suficiente.
Las alarmas saltaron a mediodía de ayer. El recién nombrado presidente, José Ignacio Goirigolzarri, había convocado a su consejo para hoy mismo por la tarde, una cita en la que se aprobaría el plan de viabilidad de la entidad y que incluiría la petición de ayuda pública directa. El momento coincidiría con la comparecencia de De Guindos en el Congreso de los Diputados, que explicará las grandes líneas de la reforma financiera. Una de las patas de su comparecencia iba a ser, precisamente, Bankia, pero las diferencias con Goirigolzarri no han podido limarse. Así, Bankia canceló su consejo y el ministro, previsiblemente, no anunciará la inyección de dinero público a la cuarta entidad.
Eso sí, el ministro De Guindos dará hoy, públicamente, «su apoyo incondicional» al nuevo equipo gestor de la entidad, que en los próximos días tendrá que volver a convocar el citado consejo, que dará luz verde al paquete de ayudas que conformará el plan de viablilidad de Bankia. Las miradas se centran ahora en el viernes como posible fecha del anuncio de las medidas.
En su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, el ministro explicará todos los detalles de su segunda reforma financiera. Entre ellos, lo que anunció el pasado lunes cuando aseguró que Bankia necesita 7.500 millones adicionales en provisiones para sanear sus activos ligados al ladrillo y cumplir con las dos reformas bancarias. En concreto, la entidad aún tiene que dotar 2.275 millones para cumplir con el Real Decreto de febrero, a lo que hay que sumar los 4.813 millones que le impone la segunda reforma.
Además, el ministro tendrá que informar sobre marcha del proceso de fusiones y saneamiento del sector. También tratará de despejar las dudas sobre la posibilidad de recurrir al fondo de rescate europeo para sanear el sistema financiero , tal y como aconsejó el nuevo presidente galo, Françoise Hollande.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete