Suscríbete a
ABC Premium

Tahrir, la plaza que derribó al dictador

Los coches ocupan el sitio que antes ocuparon los manifestantes, pero la gente sabe que en caso de que sea necesario la explanada del centro de El Cairo volverá a convertirse en su mejor arma contra las autoridades

Tahrir, la plaza que derribó al dictador Vídeo: mikel ayestaran

mikel ayestaran

Egipto vive su segunda y última jornada de reflexión. Mañana los ciudadanos de este país votarán para elegir al primer presidente democrático de las últimas seis décadas. La lucha entre candidatos liberales e islamistas parece muy reñida, algo novedoso en un país que estaba acostumbrado a conocer de antemano el resultado final de los comicios farsa que organizaba el antiguo régimen. Todos miran a las urnas con incertidumbre y esperanza, y todos saben que el camino que les permite respirar esta libertad nació en Tahrir , la plaza del centro de El Cairo que durante 18 días fue una olla a presión contra Mubarak en enero de 2011.

La plaza ha recuperado casi su aspecto anterior a la revolución. Quedan algunas tiendas esparcidas, pero ya no las ocupan revolucionarios sino comerciantes , vendedores de bebidas que desde que terminaron las concentraciones multitudinarias hacen mucho menor negocio y vagabundos que no tienen otro lugar donde estar. Los coches ocupan el sitio que antes ocuparon los manifestantes, pero la gente sabe que en caso de que sea necesario esta plaza volverá a convertirse en su mejor arma contra las autoridades. El pueblo descubrió el peso de Tahrir en enero y una vez conocido el camino, volverá si es necesario .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación