madrid 2020
Botella: «Los Juegos nos unirían»
La alcaldesa aterriza en Quebec y atiende a ABC, donde transmite su convencimiento de que Madrid pasará el corte
A apenas 72 horas para que se conozca qué ciudades aspirantes a organizar los Juegos de 2020 pasan el «corte» del Comité Olímpico Internacional (COI), los representantes de la oficina olímpica madrileña estaban ayer tranquilos. En sus primeros contactos con miembros del COI percibían buenas vibraciones: nadie duda de que Madrid vaya a superar la prueba . La alcaldesa, Ana Botella, minutos antes de volar hacia Quebec —donde se tomará la decisión definitiva este miércoles— confiaba en este proyecto porque «sería bueno para España, para la economía, y nos daría una ilusión común que nos uniría».
Ana Botella hablaba con ABC desde la T4, poco antes de salir hacia la ciudad canadiense donde se celebra el SportAccord, un encuentro de federaciones deportivas internacionales y miembros del COI. «Tenemos buenas expectativas» —confesaba la alcaldesa, aunque insistía en «ser prudentes y esperar hasta el miércoles».
«El proyecto es bueno»
Botella cree que «el proyecto es bueno; ya se vio en la presentación que hicimos en Moscú en abril». Aprecia también la experiencia del presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, quien «tiene una sensación muy buena». Blanco llegará esta noche —hora española— a Quebec, desde Ecuador. Recuerda que « el 80% ya está hecho ; tenemos un apoyo grande, tanto de los madrileños como del resto de los españoles». La crisis económica, insiste, «es un gran argumento para que nos los den: sería bueno para la economía y una inyección de ilusión para nuestros jóvenes». Además, lo merece «el deporte español, que está en su mejor momento».
Botella se une hoy al equipo que defiende la candidatura madrileña. Desde ayer domingo ya trabajaba en ello Theresa Zabell, directora ejecutiva de Relaciones Internacionales de Madrid 2020. Desde un soleado Quebec, Zabell aseguraba: «La gente está muy confiada en que Madrid va a pasar». Al hablar con miembros del COI, «ellos lo dan por sentado».
Poca inversión pendiente
El fantasma de la crisis planea, como no podía ser de otro modo, sobre esta decisión. Pero José Perurena, presidente de la Federación de Piragüismo y miembro del COI, cree que «no tiene por qué influir; es un “corte” técnico. Además, como inversión grande, sólo nos queda hacer la instalación de piragüismo y la de gimnasia, y eso a partir de 2017». Perurena hablaba ayer con los «rivales»: «He estado con Mizuno, de Tokio 2020, y quedamos en tomarnos unas cervezas después del “corte”».
Marisol Casado, presidenta de la federación de Triatlón y miembro del COI, razonaba: «No hay ninguna razón para no pasar esta selección; ayuda mucho además el respaldo tan claro que tenemos del Gobierno de la Nación y la presencia de la alcaldesa».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete