Suscríbete a
ABC Premium

El jamón español, a conquistar el mundo gracias a un nuevo envasado

La tecnología de altas presiones hidrostáticas permite exportar alimentos a países con normas muy exigentes

El jamón español, a conquistar el mundo gracias a un nuevo envasado abc

ana luisa islas

Mucho trabajo se ha hecho en el campo de la tecnología, la alimentación y los negocios internacionales para poder llevar a Estados Unidos, Japón, Australia o Canadá, sin éxito, el jamón ibérico. La estricta regulación de importación de alimentos de estas naciones ha imposibilitado llevar no solamente este apreciado producto, sino otros de gran calidad que se producen en España.

Hace algunos años, la empresa Hiperbaric, basada en Burgos, patentó en España una tecnología que utiliza la alta presión por agua en el empaquetado de alimentos , que extiende la vida comercial de los alimentos casi tres veces más de lo que hoy es habitual, en algunos incluso más, puesto que inactiva bacterias patógenas.

El tratamiento conserva más y mejor, ya que garantiza la seguridad alimentaria, preserva las propiedades nutricionales y no altera su olor, sabor ni coloración . Esta tecnología es puntera en su ramo a nivel mundial. Un 80% de la maquinaría que produce esta empresa se exporta a Estados Unidos. Sin embargo, en España son pocas las empresas que se pueden permitir pagar el alto costo de esta maquinaria, alrededor de 2 millones de euros por procesador.

Con la intención de poner al alcance de las pequeñas y medianas empresas españolas esta tecnología, el Consorcio de la Zona Franca, Hiperbaric y la cárnica Noel han creado una empresa, APA Processing, con dirección en la antigua fábrica de la SEAT en Barcelona. Con una inversión de 5,4 millones de euros (3,1 en instalaciones y 2,3 en maquinaria y personal) las instalaciones serán unas de las de mayor capacidad de procesamiento de Europa e iniciarán su operación en octubre de 2012. Por el momento, la empresa ya comenzó a trabajar, en una ubicación temporal, desde abril pasado.

Para pescado, mariscos, fruta...

Entre los productos que se pueden procesar por altas presiones figuran los productos cárnicos curados, cocidos o loncheados, el pescado, los mariscos, los platos preparados, la fruta fresca, los productos lácteos, los crustáceos higienizados y pelados, el guacamole y otras salsas frescas, así como los zumos (Starbucks en Estados Unidos utiliza la tecnología para el envasado de sus jugos orgánicos).

“Nuestro único y exclusivo objetivo es facilitar el acceso a esta tecnología a todo tipo de empresas”, explicó Josep Tarragó, director de APA Processing, que estuvo en la presentación de la empresa en Barcelona. La tecnología de altas presiones hidrostáticas posibilitará a las compañías españolas exportar productos alimentarios preparados a países que cuentan con legislaciones de seguridad alimentaria muy exigentes, como es el caso de Japón, Australia, Nueva Zelanda o Estados Unidos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación