Suscríbete a
ABC Cultural

La gran fiesta de los museos, de día y también de noche

Visitas gratuitas, nocturnas y guiadas; talleres, danza, música, concursos... Todo a punto para festejar hoy el Día Internacional de los Museos y mañana la Noche de los Museos en toda Europa

La gran fiesta de los museos, de día y también de noche MUSEO DEL PRADO

N. P.

Hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos , una iniciativa del Consejo de Europa puesta en marcha desde 1977. Este año el lema elegido es «Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones» , una reflexión sobre el papel de los museos en el siglo XXI. Ademas, mañana tendrá lugar en toda Europa la Noche de los Museos , una auténtica fiesta cultural y popular que trata de acercar las colecciones y exposiciones de los museos a un mayor número de visitantes abriendo sus puertas por la noche. A continuación, repasamos las actividades que proponen nuestros tres principales museos en Madrid.

Museo del Prado

Comenzamos el recorrido en el Museo del Prado , que abre de forma gratuita todas las salas de su colección. El público podrá asistir a las sesiones extraordinarias del Prado dedicadas a analizar los diálogos establecidos entre diferentes obras de la colección. Se trata del programa «El Prado habla» , que incluye «Adán y Eva» de Tiziano y Rubens (sala 25; sesiones: 11.00 y 16.00 h), los retratos ecuestres de Tiziano, Rubens y Velázquez (salas 27, 12 y 28; sesiones: 12.00 y 17.00 h) y «Las Hilanderas» de Velázquez y «El rapto de Europa» de Rubens (sala 15 A; sesiones: 13.00 y 18.00 h).

Como es habitual, el Prado obsequiará con una tarjeta-regalo a los niños menores de 14 años que lo visiten a lo largo de hoy: podrá ser utilizada por un grupo de hasta cinco personas, de las que al menos una deberá ser menor de 14 años, para acceder gratuitamente al museo en la fecha que elijan entre el 19 de mayo y el 18 de noviembre de 2012. Además, mañana, a las 18.30 horas, pronunciará u na conferencia en el auditorio Dimitris Pandermalis , presidente del Museo de la Acrópolis de Atenas, con el título «El nuevo Museo de la Acrópolis: arquitectura y exposiciones».

En cuanto a la Noche de los Museos, el Prado abrirá excepcionalmente -en horario nocturno, de 20.30 a 1.00 h. (último acceso 0.30h.), y con acceso gratuito- las salas de la planta principal dedicadas a los maestros españoles mejor representados en sus colecciones -como El Greco, Velázquez y Goya- y la Galería Central.

Museo Thyssen

El Museo Thyssen , además del habitual acceso gratuito a las colecciones permanentes y exposiciones temporales durante toda la jornada de hoy, ha instalado en el vestíbulo un panel con conceptos e ideas relacionadas con los cambios en la sociedad y el papel que los museos juegan en ellos, que el púbico podrá manipular: sus ideas e interacciones serán fotografiadas a lo largo del día y, posteriormente, publicadas en flickr. Mañana, el Thyssen se suma también a la ya tradicional celebración de la Noche de los Museos, con acceso gratuito a las exposiciones temporales -«Chagall» y «Visiones de la India»- desde las 7 de la tarde hasta la 1 de la madrugada.

Museo Reina Sofía

El Reina Sofía apuesta en el Día de los Museos por la danza. La Compañía Nacional de Danza (CND) desarrollará hoy una serie de propuestas coreográficas en diversos espacios del museo. El objetivo es crear lugares de encuentro entre la danza y los visitantes, reinterpretando los espacios y reinventando los modos de ver el museo. Las actuaciones tendrán lugar en tres sesiones: 17:00, 18:30 y 20:30 horas. La entrada, gratuita, hasta completar aforo

Además, habrá visitas al Taller de Restauración , donde podrán conocer de primera mano cómo se restauró la «Mujer en Azul», de Picasso (de 11.30 a 12.15 horas en el edificio Sabatini; aforo: 15 personas, entrada gratuita previa inscripción en programasculturales1@museoreinasofia.es)

Asimismo, el Reina Sofía propone tres itinerarios en su Centro de Documentación y Biblioteca . Por un lado, «Palabras para tocar. Libros-objeto del Centro de documentación» (11.00 horas, edificio Nouvel, vestíbulo del Centro de Documentación y Biblioteca, duración: 30 minutos, inscripción: una hora antes en el mismo vestíbulo. Actividad gratuita para un máximo de 15 personas).

Habrá una visita comentada a la muestra «La escritura desbordada: poesía experimental española y latinoamericana, 1962-1982» en el Edificio Nouvel, vestíbulo del Centro de Documentación y Biblioteca (12.00 horas, duración: 30 minutos, inscripción: una hora antes en el mismo vestíbulo. Actividad gratuita para un máximo de 15 personas).

Finalmente, «Otras miradas a la colección: Feminismo, Teatro, el Guernica-Historia de un icono y La revolución feminista». Lugar: Punto de Encuentro, conexión entre Edificio Nouvel y Edificio Sabatini (Planta 1). Aforo: 25 personas para los itinerarios y 15 personas para los relatos. Inscripción previa desde 1 hora antes del comienzo de cada visita en el mostrador de información situado junto al Punto de Encuentro.

Hoy se desarrollarán los siguientes recorridos por la Colección : «Feminismo» (12.00), «Teatro» (13.00), «Guernica. Historia de un icono» (18.00), «La revolución feminista (1962-1982)» (19.00)... Mañana tendrá lugar un taller para jóvenes (16.30 horas) y jóvenes de entre 13 y 18 de años se sumarán a la celebración del Día Internacional de los Museos con una especie de gymkana en diferentes espacios del museo, terrazas, patio, claustros y pasillos. Tras este recorrido alternativo por el museo, los jóvenes se dirigirán a la sala Nouvel-1, donde realizarán un debate sobre la experiencia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación