Suscribete a
ABC Premium

caso urdangarín

Matas se refugia en el silencio

El expresidente balear afirma que solo tomó decisiones políticas y que todas las actuaciones de su administración fueron legales

Matas se refugia en el silencio efe

pablo muñoz

Jaume Matas ha vuelto esta mañana a los juzgados de Palma, esta vez citado como imputado en el «caso Urdangarín». Para él suponía revivir la peor de sus pesadillas, que de momento ha acabado con una condena a seis años en la primera de las piezas del «caso Palma Arena» . Y quizá por ello ha decidido reducir al máximo el trámite, negándose responder a las preguntas del juez instructor, José Castro , del fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach , y del resto de las partes. En total, desde que llegó al edificio judicial de Vía Alemania, pasadas las nueve de la mañana, hasta su salida, no ha estado allí ni hora y media.

En lugar de declarar, el expresidente balear ha entregado al juez varios documentos: el primero de ellos, un voluminoso dossier de prensa que, según su abogado, demuestra que todo lo relacionado con el patrocinio del equipo ciclista Banesto Illes Balears y de los convenios firmados con el Instituto Nóos para la organización de los Illes Balears Forum, era perfectamente conocido por los ciudadanos; el segundo, un escrito por el que se ratifica en lo declarado ante el juez hace dos años , cuando fue interrogado por el «caso Palma Arena»; y finalmente, una denuncia presentada ante la Fiscalía General del Estado porque en su opinión en este asunto se está haciendo una distinta aplicación de la ley según la Comunidad autónoma de que se trate.

La defensa de Matas asegura que hay motivos políticos en la imputación

Así, el abogado de Matas, Antonio Alberca , ha asegurado que en Baleares su cliente está imputado y en cambio, por hechos iguales, eso no ha sucedido con políticos de Cataluña y la Comunidad Valenciana. «Aquí solo ha habido decisiones políticas», ha asegurado el letrado a las puertas del los juzgados, para añadir luego que «además todas las actuaciones de la administración han sido legales».

Las explicaciones públicas de por qué Matas no ha declarado han sido las ya señaladas, pero es obvio que también han pesado otros aspectos. En concreto, el abogado del expresidente balear es consciente de que algunas de las entrevistas concedidas por su cliente a medios de comunicación le sitúan en una difícil posición y sabía que ese asunto iba a salir a relucir en el interrogatorio.

Y es que no hay que olvidar que en declaraciones a una televisión Matas admitió que si en lugar de Iñaki Urdangarín el proyecto se lo hubiese propuesto otra persona, se habría hecho un concurso público en lugar de un convenio de colaboración, o que se pagó lo que dijo el Instituto Nóos, sin que presentaran factura alguna, o que al Duque de Palma le hubiera recibido el día y la hora que el hubiera querido, porque no todo el mundo es igual.s

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación