Asturias, pendiente del Tribunal Constitucional
El fallo sobre el escaño que disputan PSOE y Foro se sabrá antes del día 15. Álvarez Cascos ha planteado nuevas sospechas, criticadas ya como la «pataleta» de «un mal perdedor»

Desde las elecciones del pasado 25 de marzo, ha habido momentos en los que el rompecabezas político asturiano parece que puede resolverse y otros, la mayoría, en los que da la sensación de que las piezas se desajustan cada vez má s.
Entre los primeros, está el escrito de la Fiscalía conocido esta semana que defiende ante el Tribunal Constitucional que el escaño que sigue en disputa tras los comicios se asigne al PSOE y no a Foro y que se declare nula la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que ordenaba repetir el voto inmigrante de la circunscripción donde se originó el problema. El plazo para conocer el fallo expira el día 15, tras lo que está pendiente convocar la investidura de un presidente para Asturias, cuya identidad dependerá mucho del sentido de ese veredicto final.
Pero entre esos giros que invitan al pesimismo en este conflicto que se antoja ya eterno está una nueva denuncia del partido de Francisco Álvarez Cascos. La formación ha presentado una alegación ante el TC según la cual han detectado 334 votos de residentes ausentes que ni siquiera habían solicitado votar a la Oficina Provincial del Censo. Se da la circunstancia de que esa cifra «coincide casi exactamente» con la de las papeletas que suscitaron el primer recurso de Foro ante la Junta Electoral porque no habían pasado porlas delegaciones diplomáticas y consulares, como es preceptivo, y cuyo escrutinio entregó un diputado clave a los socialistas.
En este enredo mayúsculo no faltó ayer la reacción del aspirante a propietario de ese escaño, el diputado sin acta del PSOE Francisco González Méndez, que acusa a Cascos de haber actuado de forma «perversa» y «como un perdedor» . «Es una pataleta para distraer todo el proceso», advertía contra el ex miembro del PP, que actualmente es presidente en funciones de Asturias, pero que decidió convocar elecciones anticipadas denunciando que una supuesta pinza de los partidos mayoritarios no le dejaba gobernar.
El choque no se limita a PSOE y Foro. Desde Buenos Aires, el secretario ejecutivo del Partido Popular en el Exterior, Alfredo Prada, aseguraba ayer que su partido pedirá apoyo «puerta por puerta» a los 11.000 asturianos de la circunscripción en liza que viven en Argentina si, finalmente, son llamados de nuevo a las urnas. El entusiasmo de Prada contrasta con las escasas posibilidades que los populares tienen de gobernar en el Principado, aún en el caso de que ganaran un escaño, toda vez que en las elecciones terminaron como tercera fuerza política, por detrás del PSOE y de su eventual socio Foro.
El largo proceso hasta el TC
El Tribunal Constitucional tiene que resolver tres recursos: uno del PSOE, otro de IU y uno más del diputado cuyo escaño quedó en el aire . El parlamento autonómico está constituido, pero con un escaño menos, 44, a la espera de que se resuelva el litigio.
El ministerio público defiende en su escrito que el Constitucional declare vulnerado el derecho de los recurrentes a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, que declare nula la sentencia del TSJ de Asturias que ordenó repetir las elecciones y que, como consecuencia de lo anterior, tenga «plena vigencia» el acuerdo de la Junta Electoral de Asturias que concedió el escaño número 17 al PSOE. Así, Foro quedaría con 12, con 10 el PP, 5 IU y 1 UPyD.
El centro del debate son esas 332 papeletas de emigrantes asturianos que llegaron directamente a la Junta Electoral en vez de por vía diplomática y que, una vez recibidos, se mezclaron con todos los demás llegados desde el extranjero. Foro recurrió el recuento por considerarlo irregular, pero tanto la Junta Electoral Central como la de Asturias rechazaron sus argumentos. El TSJ de Asturias, sin embargo, dictó sentencia ordenando la repetición de las elecciones para esos emigrantes de la circunscripción electoral.
En su argumentación, el Fiscal explica que l a Ley Electoral determina que la invalidez de una votación «no comporta» que se anule el resultado electoral cuando éste no cambia . Añade que, por ello, el Tribunal Superior debe realizar lo que se denomina «juicio de relevancia» de los vicios o irregularidades que se denuncian y determinar si la consecuencia es «una alteración del resultado electoral».
El ministerio público censura al TSJ que «no ha constatado si los votos que ha considerado inválidos eran o no relevantes» para el resultado de los comicios asturianos, «a pesar de que ello resultaba imprescindible», y no ha cumplido con una de sus obligaciones: «averiguar con todos los medios probatorios a su alcance la realidad de lo ocurrido en la mesa o mesas en las que se haya denunciado irregularidades». «La Sala pudo y debió efectuar este juicio de relevancia», dice la Fiscalía, que añade que de haberlo hecho, hubiera concluido que el sexto escaño en discusión «correspondería al PSOE en lugar de a Foro de Ciudadanos». El resultado electoral no se vería alterado, añade.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete