La reforma laboral creará hasta un 10% más de puestos de trabajo a largo plazo
El Servicio de Estudios del BBVA prevé que la tasa de paro repunte hasta el 24,6% y hasta el 24,8 % en 2013
BBVA Research ha celebrado por encima de otras la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy. El servicio de estudios de la entidad presidida por Francisco González estima que esa nueva legislación creará un 10% más de puestos de trabajo a largo plazo, unos dos millones más de empleos que en el escenario sin reforma.
«Sería coveniente simplificar el número de contratos y reducir aún más la dualidad entre trabajadores indefinidos», propone BBVA Research en su último informe «Situación España». El estudio considera que también puede resultar «especialmente positivo» para la creación de empleo el plan del Ejecutivo popular, anunciado por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de llevar a cabo una devaluación fiscal elevando impuestos como el IVA y reduciendo las cotizaciones sociales.
Eso sí, BBVA Research ha empeorado sus previsiones de paro y espera ahora que la tasa alcance el 24,6% este año y que escale al 24,8% en 2013. Este pronóstico es más pesimista que el que hacía en su anterior informe, en el que hablaba de tasas de desempleo del 24,4% y del 24,6% respectivamente.
BBVA Research cree que los avances en el mercado del trabajo, junto con el plan de pago a proveedores y la Ley de Estabilidad Presupuestaria permitirán amortiguar la recesión en que se encuentra el país. En este sentido, la entidad mantiene su previsión y calcula que el PIB de España caerá un 1,3% durante este año. Y pronostica que en 2013 se podrá ver un ligero crecimiento de la economía española del 0,6%.
El ajuste fiscal, más despacio
En cualquier caso, el servicio de estudios ha pedido completar el proceso de reestructuración bancaria e imponer otro ritmo al ajuste fiscal. «Alcanzar este año y el que viene el obejtivo de déficit en la práctica supondría adelantar siete años el cumplimiento del objetivo de déficit cero, así que deberíamos hacer ajustes más graduales», ha señalado el economista jefe de BBVA Research, Rafael Doménech, para quien Espana «no tiene un problema de solvencia sino de liquidez».
Doménech calcula al respecto que por cada punto del PIB que se haga de ajuste, la economía española podría contrarse otro medio punto. «Hay que cumplir con el objetivo de déficit de manera gradual para evitar lo que nos está pasando», ha señalado en relación al deterioro mayor de la economía que están provocando las políticas de austeridad emprendidas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete