Suscríbete a
ABC Cultural

Chambao: «Cada disco es como si partieras de cero»

Lamari celebra diez años de carrera con un nuevo álbum, de título homónimo

Chambao: «Cada disco es como si partieras de cero» abc

pablo martinez pita

Fue una gran idea: dulcificar las aristas del flamenco , envolverlo en una electrónica soleada y dejarlo mecer por suaves brisas sureñas y étnicas. Hace diez años nacía Chambao con una propuesta fresca y original que enseguida caló en el gran público. Una década después, Lamari , única superviviente del proyecto original, presenta su quinto álbum , titulado con el nombre de la banda («No fue nada premeditado -nos cuenta-, simplemente caí en la cuenta de que no había ningún disco al que hubiera llamado así». El 18 de mayo arranca la gira en Málaga , y el 1 de junio estará en Madrid , en la sala La Riviera .

-Después de diez años, ¿cómo se siente uno otra vez con un disco encima de la mesa?

- Yo me siento muy a gustito, muy feliz. Con mucha ilusión. La demás gente no sé cómo lo vive, pero para mí cada disco es como si fuera el primero. Y no lo digo por quedar bien, sino porque partes realmente de cero. Hay nuevas canciones que hablan de cosas distintas, y en este caso el tipo de producción es diferente, más sencillo. Si a la gente le gusta o no, ellos son los que deciden. Siempre habrá gente que le mole más las canciones de Chambao del principio, porque no tenía tanto espacio ambiental. Es normal. Antes éramos cuatro, y ahora soy yo sola la que compone. No es lo mismo cuatro cabezas que una. Intento hacer lo que me sale y lo mejor para el grupo, pero las comparaciones son inevitables.

-¿Te asustó al principio tener que encargarte tu sola de Chambao?

-Claro, porque todo recae en ti, todas las decisiones. Tanto si aciertas como si te equivocas, eres tú. Pero no pasa nada por equivocarte, porque así se va aprendiendo. Yo, esta profesión, la voy andando y la voy aprendiendo, y la voy haciendo a mi vida, a mi estilo de vida. Pero, hombre, te da mucho respeto, porque de repente tienes mucho más cargo del que antes tenías.

-Has comentado que este álbum representa una nueva etapa.

-La verdad es que cuando haces la promoción, te hacen este tipo de preguntas. Cuando haces una canción y el disco, realmente no tienes esas respuestas, porque ni siquiera te has hecho las preguntas. Pero bueno, sí parece una andadura nueva. Desde mi punto de vista personal y profesional también, es una etapa en la que estoy tranquila, estoy feliz, e intento hacer las cosas sencillitas y lo más natural posible.

-¿Cada disco refleja un momento personal?

-Todo influye a la hora de componer. Porque en las canciones, por mucho que uno intente evitarlo, estás hablando de sentimientos. Las guitarras te llevan a un sitio, los violines a otro... pero siempre son sentimientos. Entonces por supuesto se ve reflejado lo que pasa en tu vida y cómo estés respirando día a día.

-También has comentado que necesitaste, por un tiempo, alejarte un poco de Chambao.

-Me refería a mi vida personal. Porque llega un momento que tanta ilusión, tanto aprender, tanto entrar y tanto salir, que tu vida pasa a un segundo plano. Que tampoco es que este trabajo sea picar piedra, pero es verdad que este tipo de profesión absorbe mucho, y necesitaba cierta desconexión, vivir una vida normal y corriente y colocar mi carrera en su lugar, no a todas horas. Yo no he nacido siendo Lamari de Chambao. Hay muchas más cosas que poco a poco se van quedando en un segundo plano, y también forman parte de ti y de tu manera de andar.

-Háblanos un poco de las colaboraciones del disco, cómo surgieron.

-De Carles Benavent soy coleguilla desde hace tiempo, y en este parón que he tenido le he visto muchas veces. Un día hablando con él, justo cuando empecé con el álbum en el verano de 2011, le dije: «Oye, ¿te vas a hacer algo en el disco o qué?». Josemi Carmona ... primero porque soy fan de los Habichuela y de los Ketama desde hace muchos años, y me parecía que podía aportar una guitarra súper bonita, porque él tiene una forma de tocar con mucha fuerza, pero a la vez parece muy sutil. Y con Chucho Valdés , es que vivimos cerca, y un día que coincidí con él a la salida del gimnasio, que iba a recoger el niño, pues también le propuse que hiciera algo. Luego, a Carlos Raya (el productor) y a mí se nos ocurrió que, en lugar de meterlos en tres canciones diferentes, meterlos en una. El tema es «Al aire» , porque es ahí donde más se iban a explayar, y les encantó la idea.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación