Suscribete a
ABC Premium

Esperanza Aguirre: «Vamos a tener que poner peajes en las carreteras»

La presidenta regional anuncia en ABC que se cobrará por la utilización de las autovías regionales como la M-501 o la M-45

Esperanza Aguirre: «Vamos a tener que poner peajes en las carreteras» ERNESTO AGUDO

miguel oliver

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, anuncia en una entrevista con ABC su intención de implantar peajes en las autovías madrileñas, como la M-45 o la M-501. A continuación, reproducimos la parte de la entrevista centrada en este extremo. El lector puede leer la entrevista íntegra de ABC en Kiosko y Más .

—¿En Madrid su Gobierno puede seguir ajustando gastos?

—Sí. Damos muchísimas subvenciones y gastamos en muchísimas cosas que va a haber que recortar. A mí me gustaría no tener que pagar el máster a los hijos de las familias adineradas y que el Gobierno de la nación me dejara cobrar lo que cuesta.

—¿Y qué más?

—Vamos a tener que poner peajes en las carreteras madrileñas. Es verdad que serán pequeños, pero es que no podemos pagar su mantenimiento.

—Esto no lo saben los madrileños...

—Pero es que no podemos sostener la sanidad, la educación, los servicios sociales y el transporte con los ingresos que tenemos ahora. Hay que aumentar los ingresos y reducir los gastos y eso no siempre es fácil.

—¿En qué carreteras piensa poner peajes?

—En las autovías regionales. Tenemos un montón: la M-501, la M-45... Nos cuestan 30 millones al año. No tenemos más remedio.

—La vicepresidenta ha avanzado que mañana el Consejo de Gobierno abordará recortes en materia de transportes...

—¿Por qué llama usted recortes a lo que es devolver a la sociedad lo que nunca debió perder?

—Llámelo ajustes o reformas.

—Mire, Metro de Madrid hasta el año 1976 era una empresa privada. Mi abuelo tenía acciones y ganaba dinero, y costaba una peseta. El Gobierno de la UCD la nacionalizó, y el problema ahora es que tenemos que pagar el 60% del coste.

—¿Eso significa que no descarta privatizar el Metro?

—Lo que le he oído a la vicepresidenta del Gobierno es que en Renfe van a introducir competencia. Y eso, además de privatizar la gestión de los servicios públicos, es bueno en todo momento. La Administración está para regular y garantizar la calidad de los servicios públicos, pero no para gestionar. Gestionamos muy mal... y muy caro.

—Con lo cual, no descarta privatizar el Metro.

—Yo no descarto introducir mejoras en todos los servicios públicos.

—¿En Madrid se resiste mejor a la crisis porque estas reformas empezaron a hacerse en 2008?

—Sin duda. En la última estadística de la EPA, Madrid es la única comunidad que crea empleo. Lo que pasa es que tenemos más parados porque ha aumentado la población activa porque ha venido gente de otras provincias a vivir aquí.

—¿Significa eso que en Madrid se respira mejor que en el resto de España?

—Yo creo que a lo largo de este año el Gobierno tendrá que afrontar muchas reformas y muy importantes.

Lea la entrevista completa en Kiosko y Más.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación