Menos sanos que sus padres
Estudio sobre los hábitos de los adolescentes en Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Atrapados entre el ambiente social de su entorno y los condicionantes biológicos, los adolescentes de hoy en los países occidentales no tienen nada que ver con lo que fueron sus padres. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado un estudio detallado sobre sus comportamientos y sus preferencias y deduce que no viven tan saludablemente como el desarrollo de las sociedades donde viven y que prevalecen las desigualdades entre países.
En general, las chicas tienden a hacer caso de las indicaciones y adoptan más fácilmente hábitos de vida saludables, pero, al mismo tiempo, tienen más problemas psicológicos derivados de su propia salud, mientras que los chicos se desentienden de aquellos consejos sobre la salud, ignoran más frecuentemente las prácticas más beneficiosas, aunque al mismo tiempo eso casi nunca les representa una carga psicológica. A pesar de que casi todos los países han avanzado en la igualdad entre sexos, el periodo de la adolescencia revela todavía diferencias claras y estas son aún más acusadas dependiendo de los países. Por ejemplo, en Portugal la tasa de sobrepeso y obesidad en niñas de 11 años es del 20%, mientras que en Estados Unidos llega incluso al 30%, pero en Suiza es de solo el 5%.
Los chicos de 15 años de Groenlandia son los que más fuman
Los datos sobre el tabaco son los que más claramente demuestran que los factores ambientales intervienen en la conducta de los adolescentes. A los 15 años, los que más fuman son los adolescentes de Groenlandia, casi la mitad tanto chicas como chicos, mientras que en Canadá o EE.UU. apenas un 5%. En Austria y Lituania son alrededor del 25%, y en Noruega o Portugal se reduce al 10%.
Equilibrio mental
Las desigualdades en el campo de la salud aparecen o, en su caso, se agravan durante la adolescencia, y existen muchas probabilidades de que esas diferencias prevalezcan en la edad adulta, a no ser que otros acontecimientos, como un buen resultado en los estudios, cambie las coordenadas vitales del joven.
Se trata de una etapa muy importante para el equilibrio mental, sobre todo para las chicas, cuya satisfacción respecto a su propia vida puede disminuir entre el 11 y el 15%, mientras que para los varones encuestados esto sucede apenas en un 5% de los casos.
El estudio establece también que la adolescencia es un periodo esencial en la generación de hábitos vitales sobre la salud. Un 17% de los jóvenes entre 11 y 15 años reconocen haber fumado o bebido alcohol alguna vez y una buena parte de ellos serán fumadores en su vida adulta.
También la precocidad sexual se considera un indicador de expectativa de salud sexual, y en el estudio se revela que el 26% de los jóvenes de 15 años son actisexualmente
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete