Seguro que si la urbanista e intelectual norteamericana Jane Jacobs hubiera conocido Córdoba, se habría quedado prendada de su Casco Histórico. Porque esta localidad mediterránea es un claro ejemplo de lo que ella preconizaba para su propio país: ciudades que inviten al paseo y a hacer auténtica vida en la calle, donde el coche perdiera protagonismo y las tiendas fueran un auténtico foco de dinamismo peatonal.
Este año, precisamente, Córdoba se ha unido, junto a San Sebastián, Madrid y Barcelona, al homenaje que desde 2007 se le hace a nivel mundial esta visionaria a base de rutas temáticas que permiten a foráneos y nativos conocer más a fondo las calles de las ciudades que todavía guardan muchos tesoros escondidos. En concreto, para los días 5 y 6 el colectivo Colaborativa, junto a la Asociación Cordobesa de Peatones A Pata, han organizado ocho rutas sobre Córdoba con guías expertos y que formarán parte de las 500 que se recorrerán el próximo fin de semana en 80 ciudades de todo el mundo en la actividad conocida universalmente como «Jane's Walk (los Paseos de Jane)».
«La idea es hablar de la ciudad en el sentido más amplio de la palabra», explicó Javier Burón, portavoz de Colaborativa. Y así, el día 5 se inaugura la actividad con una ruta dirigida por Rosa Colmenarejo, quien hace cuatro años puso en marcha en Córdoba unas jornadas sobre Jane Jacobs, y que precisamente se dedicará a su figura «exponiendo sus ideas principales ejemplificadas en el Casco Histórico.
Una de las rutas más atractivas podría ser la que dirigirán los arquitectos Pedro Caro y Rosa Lara, encargados del proyecto de peatonalización de Cruz Conde, así como el responsable de la remodelación del entorno del Puente Romano, Juan Cuenca. Igualmente llamativa será la ruta literaria, de la que será cicerone la escritora local Elena Medel, mientras que las arqueólogas Xiumara Gómez y Guadalupe Gómez aportarán su granito de arena desde el punto de vista histórico mostrando la Córdoba desde sus inicios hasta prácticamente nuestros días.
También habrá ocasión de conocer el lado más salvaje de la ciudad, de la mano de la Asociación el Bosque Animado, así como el punto de vista más crítico sobre el casco urbano, con el colectivo Emplazarte, y la accesibilidad a los espacios públicos, a través del técnico en la materia Juan Aljama.
La participación es totalmente gratuita y cualquier interesado puede conocer el itinerario y la hora de inicio de cada una de estas rutas a través de la web janeswalk.net, así como descargar en su móvil una aplicación para iphone o conocer esta actividad a través de las redes sociales, como Facebook o Twitter.
«Queremos celebrar en Córdoba la peatonalidad de sus calles y reivindicar esta ciudad como un lugar en donde se puede andar bien y que cuenta con una importante tradición de paseos», apuntó, por su parte, Pedro Pérez, presidente de A Pata. No en balde, algunas de las ideas con las que se encontrarán los participantes en estas rutas aparecen reflejadas en el libro «Los Paseos por Córdoba», de Teodomiro Ramírez de Arellano y Gutiérrez, a quien también se rinde en cierto modo un homenaje con esta actividad.