El administrador del FROB en la CAM responsabiliza a consejeros y directivos
Iturriaga ha comparecido durante cuatro horas ante la comisión de Les Corts Valencianes que investiga la intervención de la CAM por el Banco de España

El administrador del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en Banco CAM José Antonio Iturriaga ha asegurado este miércoles que los "principales responsables" de la situación a que ha llegado la CAM son, "sin lugar a dudas", el consejo de administración y los directivos de la entidad.
Iturriaga ha comparecido durante cuatro horas ante la comisión de Les Corts Valencianes que investiga la intervención de la CAM por el Banco de España , donde ha anunciado que en próximas fechas se formulará una demanda judicial por las prejubilaciones del comité de dirección de la entidad.
Ha considerado que la "deriva" de la CAM tuvo su origen en el cambio de dirección de los años 2000-2001 , con una gestión de crecimiento del crédito de "más del 300%" de 2002 a 2008, un plan de expansión "muy intenso" y un "mayor posicionamiento" en el sector inmobiliario, con activos de inversión crediticia de 53.000 millones de euros cuando fue intervenida, frente a los mil de otros sectores.
Iturriaga ha dicho que el Sistema Institucional de Protección (SIP) con otras tres cajas fracasó porque no se fiaron de la información que les dio la CAM, que en marzo daba unos resultados de 40 millones de euros, en junio 80 millones, y la auditoría a 31 de julio reflejó pérdidas por 1.308 millones de euros.
A su juicio del administrador, que no ha querido entrar a valorar el papel jugado por el Banco de España en la labor de control sobre la situación de la CAM, a la que venía dando avisos desde 2004, si ese SIP se hubiera cerrado, el peso de los problemas de la CAM habría "arrastrado" al resto de cajas implicadas.
Iturriaga ha recordado que fue el consejo de administración el que solicitó la intervención por el Banco de España y ha explicado que el coeficiente de solvencia a 30 de junio de 2011 "no alcanzaba el 1%", mientras que se espera que supere el 12% una vez concluya la venta al Sabadell.
Noticias relacionadas
- CAM empleó paraísos fiscales para pagar una comisión de 7,8 millones
- El hombre de la caja en México: «Podría acabar en la cárcel»
- El Banco de España presume de no haber hecho un uso «indiscriminado» de dinero público para sanear la banca
- La CAM saneará su «ladrillo» con ayuda de 1.880 millones de la banca
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete