Suscribete a
ABC Premium

Los sindicatos catalanes apoyan la independencia fiscal y el impago de peajes

La manifestación del 1 de mayo convocada por UGT y CC.OO. movilizó a 100.000 personas, según los organizadores, 15.000, según la Guardia Urbana

Los sindicatos catalanes apoyan la independencia fiscal y el impago de peajes inés baucells

maría jesús cañizares

Más de 100.000 personas, según fuentes sindicales -15.000, según la Guardia Urbana-, han recorrido el centro de Barcelona para celebrar el 1 de mayo. La comitiva, que ha partido de la plaza Urquinaona, organizada por CC.OO. y UGT, portaba pancartas alusivas a los recortes, la reforma laboral y la subida de impuestos. "Menos recortes y más repartir», «Ni el trabajo ni la Educación están en liquidación» o «La vivienda es un derecho, no un negocio» eran algunos de los lemas. Asimismo, los manifestantes corearon la frase "Menos policía y más educación" al pasar por delante de la Jefatura de la Policía Nacional de Vía Laietana, custodiada por los Mossos d'Esquadra.

No se produjeron incidentes y el acto tuvo en todo momento un tono festivo . Al final del recorrido, ya en la avenida de la Catedral, los líderes catalanes de CC.OO y UGT, Joan Carles Gallego, y Josep Maria Álvarez, se dirigieron a los miles de personas que acudieron a la manifestación para criticar la reforma laboral del Gobierno del PP y atribuirse a la presión sindical el cambio de tendencia en Europa, favorable a más crecimiento y menos austeridad.

Libertad para los presos por el 29-M

En clave catalana, reclamaron una mejora de la financiación, y mas autogobierno, al tiempo que alertaron de la posibilidad de intervención de esta comunidad autonoma. En este sentido, abogaron por la independencia fiscal. Aludieron a la insumisión en el pago de peajes pues, dicen, el Gobierno quiere pagar las autopistas deficitarias de Madrid con el dinero de los catalanes. Asimismo, reclamaron a la Audiencia de Barcelona la puesta el libertad de tres estudiantes y una sindicalista, en prisión por los graves altercados ocurridos durante la huelga general del pasado 29 de marzo.

No hubo autocrítica ni alusiones a la gestión deficitaria del tripartito, pero sí al pacto CiU-PP, a los que responsabilizaron de los recortes.

Por su parte, CGT organizó su propia manifestación bajo el lema "No a la reforma laboral. Ni rendirse ni pactar. Es hora de luchar", en la que también se reclamó la liberación de una dirigente de esta plataforma en prisión provisional por los citados incidentes del 29-M. Esta tarde está prevista la manifestación del movimiento 15-M.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación