Los grandes iconos del arte regresan al mercado
Obras maestras de Munch, Rothko, Warhol y Lichtenstein animan las más esperadas subastas del año, que arrancan mañana en Nueva York

Hay una gran expectación por ver cómo se comporta el mercado del arte en las grandes subastas de este año , que comienzan mañana en Nueva York. De momento, y pese a la crisis económica, todo apunta a que vuelve una época de vacas gordas. Las últimas noticias relacionadas con el mercado del arte invitan al optimismo .

Por un lado, sorprendió a propios y extraños la venta de «Los jugadores de cartas», de Cézanne , por la estratosférica cifra de 250 millones de dólares (más de 190 millones de euros). Se duplicaba muy holgadamente el récord en subasta, obtenido por «Desnudo, hojas verdes y busto», de Picasso , vendido por 106,5 millones de dólares. Adquirió la obra la hija del emir de Qatar, de 28 años de edad, Sheikha al-Mayassa, que preside la Autoridad de Museos de Qatar. Las principales salas de subastas no han querido hacer ninguna valoración de esta venta.
Poco después, y en Tefaf, la Feria de Arte y Antigüedades de Mastrich t, supimos gracias a un informe que, tras décadas de dominación norteamericana en el mercado del arte, China había superado por primera vez a Estados Unidos , lo cual supone un punto de inflexión histórico, reflejo de los cambios radicales que se están produciendo en la economía mundial.
Termómetro del mercado
Mañana y el miércoles arrancan en Nueva York las subastas más esperadas del año, tradicional termómetro del mercado y el coleccionismo. Y lo primero que llama la atención es el regreso de grandes obras maestras , ausentes en los últimos años. Como es habitual, abre fuego el arte impresionista y moderno en Christie's (1 de mayo) y Sotheby's (2 de mayo). La primera ofrece una selección con obras tan destacadas como una acuarela de Cézanne que llevaba 60 años desaparecida . En ella Cézanne retrató al jardinero de la familia, Paulin Paulet. La acuarela sirvió como modelo para su célebre serie «Los jugadores de cartas», a la que pertenece la multimillonaria obra adquirida por la Familia Real de Qatar. El valor de la acuarela, entre 15 y 20 millones de dólares.

El miércoles, Sotheby's subasta u na obra redescubierta de Tamara de Lempicka , desaparecida desde hace 85 años. Se trata del desnudo «Nu adossé I» (3-5 millones de dólares). Pero la gran estrella de ese día (y posiblemente del año) es « El Grito», de Munch . La versión de este auténtico icono de la Historia del Arte que ofrece Sotheby's data de 1895 y es la única de las cuatro que hizo que sigue en manos privadas. Es propiedad de Petter Olsen, cuyo padre fue amigo y patrono de Munch. Se cree que podría superar los 80 millones de dólares . Mucho más si, como se espera, hay varios coleccionistas o instituciones interesados en hacerse con este icono.
Aparte del Munch, las miradas están puestas especialmente en las subastas que se celebrarán la próxima semana, los días 8 y 9, cuando le toca el turno al arte contemporáneo , uno de los que más ha crecido. Las ventas esos dos días en Christie's y Sotheby's concentran el mayor número de obras maestras. Es el caso de «Orange, Red, Yellow», de Rothko (1961), perteneciente a la colección del multimillonario filántropo fallecido David Pincus y que podría superar los 45 millones de dólares. Es la obra más importante de este cotizadísimo artista que sale al mercado desde «White Center (Yellow, Pink and Lavander on Rose), de la colección Rockefeller, vendida en 2007 por 72,8 millones de dólares.
El pop art, al alza
El pop art fue una de las grandes estrellas del mercado en 2011, con Warhol y Lichtenstein a la cabeza. Ambos obtuvieron el año pasado fantásticos resultados y se prevé que vuelvan a repetirse en 2012. De estos dos artistas se ofrecen icónicas obras el día 9 en Sotheby's. Por un lado, «Sleeping Girl», de Lichtenstein (30-40 millones de dólares), una de sus más icónicas creaciones inspiradas en el cómic. Permanece en manos privadas desde hace 48 años. Por otro lado, «Double Elvis», de Warhol (30-50 millones de dólares). Elvis Presley es uno de grandes mitos de la iconografía warholiana.
Junto a los popes del pop, cabe destacar la venta de otras importantísimas obras contemporáneas, como «FC 1 (Fire-Color 1)», de Yves Klein (1962) —30-40 millones de dólares; Christie's, 8 de mayo— y «Figure Writing Reflected in Mirror», de Francis Bacon —30-40 millones de dólares; Sotheby's, 9 de mayo—.

En cuanto a los artistas españoles, el tridente de oro (Picasso, Dalí y Miró) sigue siendo un valor seguro. Hay presencia de obras destacadas de todos ellos. «Cabeza humana», de Miró (10-15 millones de dólares) y «Printemps nécrophilique», de Dalí (8-12 millones) son buenos ejemplos. Pero en este caso Picasso no será, como nos tiene acostumbrados, el rey de la fiesta. Pese a que saldrán a subasta excelentes cuadros suyos, como «Mujer sentada en un sillón» —20-30 millones de dólares—, habrá que esperar a mejor ocasión para asaltar de nuevo el mercado con obras icónicas del artista español. Ya en 2011, tanto dos artistas chinos como Warhol le superaron en montante de ventas. Nadie es perfecto...
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete