el departamento del tesoro y la dea
EE.UU. investiga el sistema financiero libanés por su posible ayuda a Siria e Irán
Hizbolá y estos países podrían estar utilizando bancos libaneses para evadir las sanciones internacionales

Estados Unidos ha intensificado sus investigaciones en torno al sistema financiero libanés ante la preocupación de que Siria, Irán y Hizbolá podrían estar utilizando bancos libaneses para evadir las sanciones internacionales y financiar sus actividades, de acuerdo con un informe publicado ayer por « TheWall Street Journal » .
Una fuente de seguridad anónima aseguraba al rotativo estadounidense que a pesar de las acciones emprendidas por Beirut y Washington en los últimos 14 meses con el cierre de varios bancos incluidos, tanto el Departamento del Tesoro como la Agencia Estadunidense Antidrogas ( DEA) continúan investigando el supuesto blanqueo de dinero atribuido a Hizbolá y que supondría cientos de millones de dólares procedentes de los ingresos obtenidos por la venta de drogas . Según estas mismas fuentes, el Departamento del Tesoro estaría también presionando al Líbano para controlar más de cerca a los bancos locales que operan en Siria e Irán. «Estamos preocupados por que el Líbano esté siendo utilizado por los sirios para intentar evadir las sanciones» afirmaba un antiguo oficial de inteligencia americano.
Al tiempo que funcionarios del Tesoro estadounidense se han presentado en Beirut a lo largo de este año con el fin de mantener reuniones con el gobierno libanés y con varios banqueros, el Gobernador del Banco Central del Líbano, Riyad Salameh , insiste en que los depósitos de ciudadanos sirios en bancos libaneses así como los préstamos a sirios han descendido en un 40% en los últimos 15 meses . Estas medidas se tomaron después de que el Departamento del Tesoro acusara el Banco Libanés Canadiense (LCB), en diciembre del año pasado, de usar el sistema financiero estadounidense para canalizar fondos procedentes del narcotráfico y otras actividades ilegales desde Estados Unidos a países de África Occidental y de ahí al Líbano .
A pesar del éxito de la operación, funcionarios americanos admiten su preocupación ante el hecho de que cientos de cuentas sospechosas del LCB hayan podido ser transferidas a otras instituciones financieras del Líbano. Se teme también que altos cargos del Banco Libanés Canadiense sigan operando en el sistema financiero libanés. « Todavía estamos trabajando con las autoridades libanesas para entender lo que sucedió tras la acusación » ha declarado un funcionario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Los libros del banco aún no han emitido un veredicto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete