Suscribete a
ABC Premium

MEDIO AMBIENTE

El sistema de retorno de envases triplicaría la tasa de reciclado, según un estudio

La Fundación Retorna reclama al Gobierno que no vete esta posibilidad, que rechazan los actuales gestores de los residuos

El sistema de retorno de envases triplicaría la tasa de reciclado, según un estudio FELI DÍEZ

ARACELI ACOSTA

Implantar un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) parecido al que hace años existía en España -con la salvedad de que se hace a través de una máquina y que los envases no vuelven al mercado, sino que se reciclan- es el objetivo de la Fundación Retorna, integrada por organizaciones ambientales, asociaciones de consumidores, sindicatos y la industria del reciclado. La posibilidad de que este sistema coexistiese en nuestro país con el actual de los contenedores amarillo, azul y verde quedó abierta en la ley de Residuos y Suelos Contaminados que el anterior Gobierno aprobó en julio del año pasado. Solo se ponía una condición: que se demostrara la viabilidad económica del sistema.

Esto es lo que han hecho ahora los promotores del SDDR, que el pasado miércoles presentaron al secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos , un estudio económico de los costes de introducción de este sistema en España, realizado por la consultora británica Eunomia. El informe razona cómo, sin aumento alguno de gastos para la industria y con coste neutro para administraciones nacionales y regionales y ahorro para las municipales, la implantación del Sistema de Retorno de bebidas supondría triplicar las tasas actuales de recogida selectiva de envases, pasando del 35% al 90% .

Según dicho estudio, el retorno de envases supondrá un coste cero para la Administración central y autonómica. Según sus cálculos, el coste total de su implantación y funcionamiento es de 683 millones de euros anuales, que se cubrirían de la siguiente forma: ingresos por los envases no devueltos, 385 millones; venta de vidrio, plástico, metal y cartón, 176 millones; y tasas que abonan los productores de los envases, 122 millones de euros.

Cálculo del sistema de retorno

La propuesta de Retorna para conseguir que los ciudadanos devuelvan los envases al punto de venta es que por cada envase tengan que pagar 20 céntimos de euro para que el coste total de este sistema se traslade a los fabricantes y consumidores que no devuelven sus envases, dejando la población de pagar el coste municipal de recogida y eliminación de estos residuos.

Las cifras de este trabajo se han calculado estimando una recaudación de 20 céntimos por envase, contando con que el retorno de los mismos se diera en un porcentaje del 89 por ciento, con la existencia de 182.000 puntos de retorno , 24.000 máquinas automáticas de recuperación y un pago de 3 céntimos por envase recogido a cada comercio. En este sentido, Victor Mitjans , director de Estudios de Retorna, explicó que los comerciantes saldrían beneficiados, calculando que el dinero por los envases recuperados se movería entre los 300.000 euros de una gran superficie a los cientos de euros de un bar.

Sin embargo, los Sistemas Integrados de Gestión (SIG), que gestionan en España la recogida selectiva de residuos , en este caso de envases y residuos de envases, no quieren convivir con este sistema por varias razones. Una, porque lógicamente les quita cuota de mercado al tener que competir por gestionar un mismo tipo de envase, y dos, porque según estas asociaciones, como Ecoembes y Ecovidrio, no supone un aumento importante en la tasa de reciclado actual, sólo lo aumenta en un 2%, según sus datos.

La palabra la tiene ahora el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que ya ha anunciado que va a modificar algunos aspectos de la Ley de Residuos en la Ley de Medidas Urgentes en el Medio Ambiente que se está preparando. Según Domingo Jiménez Beltrán , presidente de Retorna, el borrador del texto citado recoge que el sistema quede solo como voluntario.

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación