La luxación de prótesis de cadera, una complicación accidental y poco frecuente
A Don Juan Carlos se le redujo en el quirófano con anestesia epidural

La infección es la complicación más frecuente que puede sufrir un paciente al que se le ha operado para implantarle una prótesis de cadera. Puede aparecer en la zona de la herida o alrededor de la prótesis. Don Juan Carlos ha superado con éxito este problema, pero ha sufrido una luxación, un riesgo al que se enfrenta el 4 por ciento de los pacientes operados.
La luxación, la descolocación de la prótesis, suele producirse poco después de la intervención . En la mayoría de casos el médico puede colocar la prótesis en su sitio manualmente, es muy poco frecuente que sea necesaria otra operación para cambiar por completo la prótesis. Al Rey se le ha colocado en el quirófano, bajo anestesia epidural porque el proceso es muy doloroso y es necesario que el paciente esté totalmente relajado para hacer la maniobra. Ahora probablemente lleve una férula, una especie de faja , que limite los movimientos de la articulación para mantenerla estable.
La luxación precoz de una prótesis de cadera puede ser una complicación accidental por un «mal movimiento» como, al parecer, le ocurrió a Su Majestad. «No es una complicación grave y la mayoría de las veces no es culpa de nadie. La prótesis puede estar perfectamente colocada, haber tenido un postoperatorio correcto y tener una luxación por un movimiento poco afortunado. A todos los cirujanos ortopédicos nos ha ocurrido alguna vez con algún paciente», explica Pablo Díaz de Rada, de la Clínica de la Universidad de Navarra. Los movimientos más peligrosos para que se produzca una luxación son los habituales en nuestro día a día. Gestos tan cotidianos como cruzar las piernas, hacer el movimiento de levantarse o sentarse en una silla o flexionar la cadera más allá de los 90 grados como cuando se está sentado en posición muy recta en una silla o en un asiento más hundido, con mayor flexión.
Tiempo para estabilizar
El riesgo de luxación también es mayor en una cirugía tan compleja como la que padeció el Rey, asegura Díaz de Rada. Se le cambió la articulación por una prótesis, pero además se tuvo que reparar una fractura en la cabeza del fémur.
Ahora el objetivo es que se forme un tejido cicatrizal alrededor de la prótesis de cadera para ayudar en su estabilización. La articulación de la cadera está rodeada por músculos, tendones y una cápsula. Todos estos tejidos ayudan a mantener la estabilidad de la articulación. Cuando se cambia por una prótesis, esos tejidos sufren en la cirugía. El organismo necesita tiempo para cicatrizar y ayudar a sostener la prótesis.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete